Votación por llamamiento e intervenciones sin límite de tiempo: así será el pleno de la moción de censura
La Mesa de las Cortes ha decidido, ante la situación epidemiológica actual, que no asistan invitados
![Reunión de la Mesa de las Cortes para ultimar los detalles de la celebración del pleno de la moción de censura](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/19/mesa-cortes-U3090392967947H--1248x698@abc.jpeg)
Faltan tres días para que las Cortes de Castilla y León debatan la primera moción de censura de la historia de la Comunidad , que presentó el PSOE contra el actual dirigente regional, el popular Alfonso Fernández Mañueco, que gobierna en coalición con Ciudadanos desde 2019. Está previsto que la votación pueda realizarse a última hora de la tarde del mismo lunes 22 de marzo, fecha elegida para la celebración del pleno, pero la Mesa de la Cámara ha decidido, oída la Junta de Portavoces, habilitar la jornada siguiente, el martes 23 de marzo, por si las intervenciones se alargaran más de lo previsto, según informaron ayer fuentes parlamentarias.
Es una de las claves de esta sesión extraordinaria que comenzará a primera hora, a las 09.00 horas, con una exposición inicial y sin límite de tiempo que defenderá uno de los procuradores del Grupo Socialista, firmante de la moción presentada hace una semana.
Posteriormente, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, o cualquier miembro del Gobierno tendrá la posibilidad de intervenir, también sin límite de tiempo, y se abriría un turno de réplica y dúplica por un periodo máximo de tiempo de diez minutos en cada caso.
Tras este primer debate inicial, le corresponderá el turno, sin límite de tiempo, al candidato socialista y secretario general del PSCL, Luis Tudanca, que expondrá su programa de gobierno para recabar el apoyo de la cámara.
De igual forma, cabría respuesta por parte del Ejecutivo autonómico, igualmente sin límite de tiempo, con el correspondiente turno de réplica y dúplica con un tiempo máximo de diez minutos. Tras esto, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, suspenderá la sesión por un periodo de dos horas y media.
Intervenciones de los grupos
Tras el receso, será el turno de intervenciones de los grupos, comenzando el Mixto, en turno ordenado de menor a mayor en función del número de votos obtenidos. Así, Por Ávila dará inicio a esa ronda de intervenciones por un periodo de seis minutos, continuarán UPL y Vox con seis minutos cada uno y, finalmente, Podemos-Equo, con un tiempo máximo de 12 minutos. Tanto el orden como el tiempo de intervención destinado a cada una de las formaciones políticas podría variar si, en el seno del propio Grupo Mixto, sus representantes acordaran cualquier otra fórmula.
En el caso del Grupo Mixto, el candidato propuesto a la Presidencia de la Junta de Castilla y León podrá optar por responder de forma individual o conjunta, con un turno de réplica por parte de las formaciones que lo integran de dos, dos, dos y cuatro minutos, respectivamente, de menor a mayor en número de votos.
Las formaciones políticas con grupo propio intervendrán posteriormente por un periodo máximo de 30 minutos, también de menor a mayor en función de su número de escaños, con la posibilidad de réplicas o dúplicas por un tiempo máximo de diez minutos.
Votaciones
Otra de las claves de la jornada será el sistema de votación. El presidente de las Cortes anunciará a lo largo del Pleno la hora fijada para la finalización del tiempo destinado a la emisión del voto telemático. El voto se podrá emitir desde el mismo momento en el que comience el Pleno hasta que el presidente anuncie que el tiempo habilitado ha expirado. Sólo se recogerán votos telemáticos en los supuestos que recoge el Reglamento de las Cortes en su Artículo 86.2.
En cuanto al voto presencial, será por llamamiento y público. Se realizará un sorteo para elegir el apellido de uno de los procuradores autonómicos y, a partir de ahí, se llamará al voto en orden alfabético. Si alguno de los procuradores ha emitido su voto de forma telemática, será el propio presidente de las Cortes quien anuncie de forma pública el sentido de ese voto. Los procuradores miembros de la Junta de Castilla y León y los integrantes de la Mesa de las Cortes serán los últimos en votar.
Noticias relacionadas