Vitartis reclama a Mañueco ayudas directas y una inyección de los fondos europeos para las empresas del sector agroalimentario

Pedro Ruiz demanda al presidente de la Junta «la urgente mejora de las infraestructuras de comunicación en el entorno productivo del medio rural»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reúne con el presidente de Vitartis, Pedro Ruiz Aragoneses HERAS

ABC

El p residente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Pedro Ruiz Aragoneses , ha reclamado este martes al jefe del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, que «apoye decididamente la concesión de ayudas directas a las empresas del sector agroalimentario, con el fin de garantizar la eficacia de las mismas para acelerar la recuperación de la actividad económica en la Comunidad».

En su primer encuentro con el presidente de la Junta tras su elección al frente de Vitartis, celebrado esta mañana, Ruiz Aragoneses aseguró que «para lograr una pronta recuperación del país y especialmente de nuestra Comunidad, es imprescindible que la inyección de los fondos europeos que va a recibir España llegue a las pymes agroalimentarias de Castilla y León».

«Solo de esta manera se puede tratar de garantizar la recuperación de un sector que, debido a su estructura capilar, permite generar empleo y riqueza en el medio rural. Un objetivo de especial trascendencia en la región más extensa de Europa y una de las más despobladas de España, cuyo sector agroalimentario es el tercero más importante del ranking autonómico nacional», dijo.

Pedro Ruiz insistió ante el presidente en el reconocimiento del sector agroalimentario como seña de identidad de Castilla y León y admitió que la crisis generada por la Covid-19 «ha debilitado a las empresas agroalimentarias, especialmente las que producen para el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías)».

En Castilla y León había 3.060 empresas agroalimentarias operativas al cierre del ejercicio 2020, un 0,5 por ciento menos que el año anterior, mientras que el número de personas ocupadas (trabajadores por cuenta ajena y autónomos) superaba ligeramente los 52.000, un con un descenso del cinco por ciento, informa Ical.

El sector agroalimentario de Castilla y León se mantiene en el tercer puesto del ranking autonómico, tras Cataluña y Andalucía, tanto por volumen de negocio (10.700 millones), como por VAB (2.870 millones) y empleo (ocupados).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación