Vigilia comunera y ofrenda floral sin público para conmemorar el Día de Castilla y León en Villalar
La localidad vallisoletana celebrará el V Centenario de la batalla que lleva el nombre de la localidad con un programa reducido de actos adaptados a las medidas de seguridad frente al Covid-19
Por segundo año consecutivo, la tradicional fiesta del Día de Castilla y León no será igual a las celebraciones que cada 23 de abril acoge la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros. En un 2021 que se preveía con una festividad destacada por la celebración del V Centenario de la batalla que lleva el nombre del municipio, el programa de actos será limitado y sin público debido a las medidas de seguridad a las que obliga la pandemia del coronavirus.
Así, el 22 de abril se celebrará la Vigilia Comunera durante la cual se expondrá en la Plaza Mayor la picota de ejecución «donde estuvieron expuestas las cabezas de los comuneros, que es el único documento histórico material que estuvo presente en la ejecución», tal y como señala el Ayuntamiento en un comunicado. Además, dentro de esta Vigilia se va a llenar la plaza de velas alrededor de este obelisco.
El alcalde, Luis Alonso Laguna ha llamado a todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa encendiendo el día 22 por la noche una vela en las ventanas para que toda la localidad vallisoletana esté «en comunión con los actos que se están llevando a cabo en ese momento».
La Vigilia Comunera concluirá con una pequeña actuación del grupo Nuevo Mester de Juglaría, que cantará las canciones que hacen más alusión dentro del poema a Villalar. Ambas intervenciones se realizarán sin público.
Los actos del 22 de abril incluyen también una intervención de Demetrio Madrid, expresidente de la Junta de Castilla y León , que llevará a cabo una exaltación «de los valores de lo que fue la rebelión comunera, la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad», destaca Laguna.
Canto de esperanza
Ya el día 23 de abril, el consistorio ha organizado una gran ofrenda floral en la Plaza Mayor y el denominado «Canto de Esperanza», una fragmento del poema Los Comuneros, de Luis López Álvarez, que cada año suele sonar acompañado de música en la campa de la localidad que acoge la fiesta.
Teniendo en cuenta la situación sanitaria que atraviesa la Comunidad, el Consistorio ha preparado un programa para los días 22 y 23 de abril en el que todas las acciones e intervenciones se llevarán a cabo sin público y respetando las medidas vigentes.
Por su parte, el día 23 está prevista una gran ofrenda floral en la que desde el Ayuntamiento se invita a toda la población que así lo desee a acercarse a Villalar para llevar un ramo de flores que se pondrá en el obelisco.
El objetivo, tal y como destaca el alcalde, es «llenar toda la plaza de flores mandadas por instituciones, por organizaciones y por todo el que quiera mandar un motivo floral o traerlo en persona».
En este sentido, y teniendo en cuenta las medidas sanitarias, para evitar aglomeraciones «las flores que se lleven en persona se recogerán del coche de cada individuo por parte de un funcionario del Ayuntamiento que las depositará en la plaza», explica Luis Alonso Laguna. Además, por parte del consistorio se van a depositar tres coronas, una dedicada a cada comunero ejecutado.
Partidos políticos
Por lo que respecta a la participación política, el acto pretende contar con los tres alcaldes democráticos de Villalar : Félix Calvo Casasola, Pablo Villar y Luis Alonso Laguna. Además, se ha invitado a los partidos políticos a que vayan a depositar sus flores y contarán con un micrófono para que puedan lanzar su mensaje, como es habitual en esta celebración.
Por último, el presidente del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero, será el encargado de llevar a cabo el acto «Canto de», »una exaltación de los valores positivos que tiene nuestra tierra. Todo lo que nos une más que lo que nos separa», destaca el alcalde de Villalar.
Además de estos actos, el 500 aniversario de la Batalla de Villalar se ha conmemorado con los vídeos que a lo largo del mes han enviado diferentes personalidades de Castilla y León encendiendo una vela y sumándose a la celebración del Día de Castilla y León.
Así, han hecho llegar sus vídeos, compartidos en redes sociales de La 8 Valladolid, Demetrio Madrid, Javier Pérez Andrés, Eusebio Mayalde, Fernando Ortiz, María Salgado, Fernando Manero, Celso Almuiña, Inés Retortillo, José María Burrieza, Julio López, Modesto Martín, Joaquín Díaz, Paco Diez, Andrea Garcy, Félix Calvo Casasola, Pablo Villar Conde, Silvia Clemente, Luis Ribot o Jesús Cifuentes.
También se ha animado a todos los ciudadanos de Castilla y León a que se sumen a esta iniciativa con sus vídeos.
Noticias relacionadas