La versión virtual de la exposición «Delibes» perpetúa la efeméride del centenario más allá de 2020

El recorrido «on line» de 360 grados y en alta resolución permite tener acceso «permanente, abierto y de calidad» desde cualquier parte del mundo a los exhaustivos fondos de la muestra

H. Díaz

Poder acceder de manera permanente, abierta y de calidad a la figura de Delibes más allá de la efeméride del centenario. Este es el objetivo que pretende el proyecto que ha llevado al entorno virtual la exposición sobre el autor vallisoletano, enmarcada en el centenario de su nacimiento, que el pasado año pudo verse en la Biblioteca Nacional y ahora se expone en la sala municial de La Pasión, en Valladolid, hasta el próximo 4 de mayo .

La iniciativa, que nace de la mano de Acción Cultural Española y la empresa española The Mad Pixel Factory , permite adentrarse al detalle en los documentos y fondos contenidos en las 24 vitrinas que integran este recorrido por la figura y el legado de Miguel Delibes a través de tres salas, tal y como está configurada la muestra. Además, el recorrido virtual, que ya es accesible desde la web de Acción Cultural Española, permite adentrarse en la exhibición en formato libre o visita guiada. «Es cierto que hay una cierta saturación de oferta de contenidos digitales en este tiempo, pero consideramos que este proyecto es singular por su calidad», ha defendido en su presentación la directora de Programación de Acción Cultural Española, Isabel Izquierdo.

En el acto virtual también ha estado presente la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, quien ha destacado la necesidad de que «una figura literaria tan incuestionable» como Delibes «siga visibilizándose, conociéndose y siendo accesible». Es lo que pretende este proyecto, ha insisitido, «que los ciudadanos tengan acceso, permanente, abierto y de calidad a la figura de Delibes más allá de una efeméride».

«Nuestra principal preocupación al celebrar el centenario era ver cómo podíamos realmente sortear la pandemia sin que se quedara en algo efímero», ha sostenido el gerente de la Fundación Delibes, Fernando Zamácola, algo que cree que se ha conseguido con este proyecto virtual, que ha considerado «igual de satisfactoria» que la visita física y que, además, no pierde «la esencia del mensaje de Delibes».

Por su parte, el director cultural de la Biblioteca Nacional, Ángel Martínez, además de subrayar que se trata de una muestra austera, discreta y limpia, «como la figura de Delibes», aseveró que es «maravillo» que este trabajo se quede en la nube.

Recorrido

El recorrido comienza cómo lo hace la exhibición presencial, con el perfil más familiar de Delibes, para seguir con la sala dedicada a los manuscritos del escritor, que incluye además «una sorpresa sonora», con la voz de Pepe Sacristán leyendo página y media de los mismos tal y como también se puede escuchar en la visita «in situ». Precisamente uno de los retos, ha señalado Iñaki Arredondo, CEO de Madpixel, ha sido trasladar este tipo de experiencias, más habituales en la obra pictórica, a una exposición donde fundamentalmente se trabajaba con documentos. También «captar la luz» del espacio físico, cuyo fin era lograr cierta intimidad entre el espectador y el escritor vallisoletano. El grado de precisión obtenido permite, por ejemplo, ha destacado, tener «una pista de cuántas vueltas» podía dar Delibes a una de sus obras o «ver cómo evoluciona su letra». La visita virtual concluye destacando la relación del autor con Castilla, con otros escritores coétaneos, y subrayando su relación de premios, además de las múltiples adaptaciones que ha tenido su obra.

Unos iconos muy intuitivos permiten al visitante virtual adentrarse en los diferentes contenidos. Además, un mapa le situará en el lugar en el que se encuentra en la exposición. «Queríamos que el visitante pudiera tener una relación más personal con el escritor», ha apuntao también Arredondo. Por su parte, Jesús Marchamalo, comisario de la muestra y voz del recorrido guidado que ofrece esta ruta virtual, ha destacado que a diferencia de la exhibición que se pudo ver en la Biblioteca Nacional y ahora en Valladolid, este recorrido 360 grados hace que el visitante se sienta «protagonista». Aismismo, el hecho de que pueda circular «a su antojo» le permite tener una presencia «muy activa» y «exige una voluntad de ver la exposición».

Esta muestra virtual, accesible a través de la web de Acción Cultural , es la segunda a nivel mundial que incorpora la tecnología desarrollada por Madpixel, después de una exposición pictórica organizada por un museo de La Haya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación