Verónica Casado: «En seis o siete días se verá que lo que hacemos merece la pena»
La consejera de Sanidad pone a Miranda, donde el foco se ha «contenido», como ejemplo de que el «aislamiento es la mejor medida»
La «ola de generosidad» de empresas y particulares permite el acopio de 19.000 mascarillas y 16.000 guantes
Coronavirus: últimas noticias en directo
Coronavirus en directo | Últimas noticias, datos y cifras de contagios y fallecimientos
![La consejera de Sanidad comparece al término del Consejo Extraordinario de Gobierno](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/17/veronica-casado-U301623863448DOD--1248x698@abc.jpg)
«Vamos a tardar en empezar a ver el efecto del estado de alarma» y «probablemente» queden por delante jornadas «complicadas», pero en «siete o diez días vamos a ver que los que estamos haciendo vale la pena», aseguró ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado . No quiso decir con ello que en ese plazo la pandemia se vaya a disipar, porque «es fácil que tengamos una tendencia ascendente todavía» de hasta tres semanas. El reto es que las medidas de contención consigan «aplanar la curva de contagios», que esos nuevos casos que surgen cada día dejen de crecer y se estanquen para que empiecen a caer. Ayer se alcanzaron los 334 infectados en la Comunidad, con tres nuevos muertos en Salamanca y Segovia -todos ellos mayores de ochenta años-, que elevan la cifra de decesos a doce, y hay 108 hospitalizados con tratamiento de antiretrovirales.
Pese a estos datos, «tenemos un volumen de crecimiento que nos tranquiliza». Si «hace unos días éramos la cuarta comunidad autónoma de contagiados, ahora somos la novena» y los positivos no se han ido duplicando en 24 horas como en otros territorios. La tendencia sería, de momento, «contenida» . Ayer se sumaron 42 casos más hasta los 334 totales -se han hecho más de mil pruebas desde que estalló el coronavirus- y «faltan días para alcanzar el pico» -los síntomas se manifiestan días después del contagio-. A partir de ahí, «va a depender de si realmente conseguimos aplanar o no» la evolución, ante lo cual la «contención es la clave», señaló.
Como ejemplo puso a Miranda de Ebro, que «está contenida». Hace una semana era la principal preocupación en la Comunidad como el gran foco de contagios -procedentes del funeral en Vitoria que también diseminó casos por País Vasco y La Rioja-. En este municipio hubo «al principio 33 casos y ahora está en 41». No se han «duplicado ni triplicado» los contagios. Y dado que fue el primer punto en el que se aplicaron medidas de control, Casado apuntó que la situación de la localidad burgalesa «hace prever que el aislamiento es la mejor medida» y que «establecer el cordón sanitario es muy útil», señaló la consejera junto al portavoz de la Junta, Francisco Igea.
«Aislarse es aislarse»
Y «creemos que cuarentenar es cuarentenar, aislarse es aislarse y mantener las distancias de seguridad», advirtieron. Con la premisa de que esa cuarentena social «es la medida más efectiva», pidieron que aunque «se tiene que seguir trabajando, que en la medida de lo posible, con teletrabajo», que las salidas sólo sean para necesidades básicas y que las administraciones en sus competencias sean lo más estrictas en sus restricciones, sobre todo, en materia de transporte. «Si no conseguimos aplanar la curva, la situación se va a volver muy complicada. No es el momento de la falsa tranquilidad. Esto es un problema de salud pública. La gente tiene, en la medida de lo posible, que quedarse en su casa, evitar locales públicos yel transporte colectivo y no se trata de demostrar quien es más o menos listo. Esto no es una carrera», enfatizó Igea en la rueda de prensa posterior a un nuevo Consejo de Gobierno extraordinario para seguir la evolución de la pandemia
Una cita en la que se hizo inventario de la «ola de generosidad» de la ciudadanía ante la petición de material de protección para los hospitales, con la que no se buscaba «generar alarma. Es que estamos en alarma», señaló Igea. La respuesta ha sido «absolutamente magnífica». En una tarde, empresas y particulares entregaron en las delegaciones territoriales de la Junta 19.860 mascarillas, 16.700 guantes y 2.050 buzos y monos y 50 gafas. Ello se suma a las 35.000 mascarillas cedidas por la Delegación del Gobierno y la llegada de material del Ministerio. Aún así, «esta epidemia va a ser larga y, por lo tanto, seguimos pidiendo esa solidaridad que ha sido tan importante».
Respuesta ágil
La voz de alarma de este domingo logró que ante el retraso del material se consiguiera de forma ágil un importante volumen de medios de protección que desde el mismo momento se comenzó a distribuir a los hospitales. Dos complejos habían advertido horas antes de que estaban bajo mínimos. Sin embargo, y aunque ahora mismo se dispone de esos medios en los centros sanitarios y se continúa haciendo compras, «seguimos pidiendo ayuda» porque se necesitarán durante varias semanas más, insistieron desde la Junta, que no quiere «gestos de heroísmo innecesarios; que se protejan», instó Igea a los profesionales.
Por último, el vicepresidente y portavoz de la Junta consideró «bastante razonable» la valoración del Gobierno de que el periodo de estado de alarma se extenderá más de quince días. «La evolución y las previsiones dicen que menos de un mes es poco probable».
Noticias relacionadas