Sólo Valladolid, Salamanca, León y Burgos tendrían las mismas restricciones que Madrid si se disparan los contagios
El Gobierno toma el control y aplicará medidas iguales para las grandes urbes tras el acuerdo alcanzado con la comunidad vecina
Los cuatros municipios de la Comunidad que superan los 100.000 habitantes, Burgos, León, Salamanca y Valladolid, tendrían las mismas medidas restrictivas de Madrid en el caso de que se disparasen los contagios de Covid, según el principio de acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno central y la Comunidad madrileña.
Según adelantó la Comunidad de Madrid, se propone que para municipios de menos de 100.000 mil habitantes , sean las comunidades autónomas las que tomen la decisión sobre posibles restricciones atendiendo a las normativas y protocolos en el ámbito estatal. En cuanto a los municipios por encima de los 100.000 habitantes, se ha acordado «un criterio homogéneo» para aplicar en la Comunidad de Madrid y en el resto de España.
La administración central y la comunidad vecina se emplazaron ayer a seguir negociando los criterios técnicos que deben fijarse para establecer medidas de restricción. Del encuentro sale una propuesta que este miércoles se debatirá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La aplicación efectiva de estos criterios queda a expensas de que se aprueben, por lo tanto, hoy en la reunión del Consejo Interterritorial mañana.
Ayer, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, valoró este principio de acuerdo para aplicar criterios comunes a la hora de adoptar medidas restrictivas para frenar al COVID-19
«Desde la Junta venimos insistiendo en la necesidad de dialogar y colaborar para frenar la pandemia. El Gobierno de Espala y el de Madrid han dado un paso en esta dirección», aseguró en su cuenta de Twitter el dirigente regional, a la vez que señaló que ahora, en el Consejo Interterritorial de Salud de mañana, «toca acordar criterios objetivos. Unidad frente al virus».
Ayer por la mañana, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, también insistía en esta idea, y destacó la necesidad de evitar la «politización» y «polarización» de las medidas para frenar los contagios de Covid en esta segunda oleada, que deben estar «guiadas» por criterios puramente «científicos». La máxima responsable autonómica en materia sanitaria reiteró la necesidad de que todas las comunidades cuenten con «umbrales mínimos» como denominador común para establecer si es necesario la puesta en marcha de medidas restrictivas. Umbrales que deben responde, ha insistido a «criterios epidemiológicos y sanitarios», aunque luego se tenga en cuenta las particularidades de cada comunidad autónoma. Así, ha destacado, a parte de los criterios habituales epidemiológicos que tienen que ver con la incidencia acumulada, el porcentaje de casos, el porcentaje de ocupación de las UCIs o el índice de reproducción «queremos que se avance un poco a la hora de definir los umbrales sobre en qué momento se deben empezar a aplicar otro tipo de medidas restrictivas o de confinamiento».
Noticias relacionadas