Valladolid, anfitriona de las rutas del vino de España, Italia y Portugal
Compradores de hasta 16 países acudirán a la Feria Internacional de Enoturismo para conocer un centenar de bodegas y de alojamientos especializados
La Feria Internacional de Enoturismo (FINE) prevé un par de días más que intensos. Este evento para profesionales se volcará en vestir a la capital vallisoletana con las mejores añadas y tendencias vitivinícolas a lo largo del 9 y 10 de junio. No en vano, acudirán más de 75 compradores especializados de 16 países europeos, asiáticos y americanos. En agenda ya hay 2.000 reuniones, y la mayoría serán en la Feria de Valladolid, foco neurálgico de la cita , aunque algunas se conducirán de manera virtual debido a las limitaciones de viaje con países como Estados Unidos, Rusia o Singapur.
Los atractivos de FINE se han preparado para la ocasión porque el objetivo es descubrir a esos ojos expertos nuevas rutas, bodegas y circuitos que encandilen sus sentidos. Territorios como Ribera del Duero, Somontano, Penedés, Rioja, Douro, Alentejo o Porto defenderán sus programas enoturísticos , así como las rutas de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Lugo y Castilla y León.
Desde la Feria afirman que muchos asistentes llegarán a Valladolid en busca de experiencias de lujo o de propuestas vitivinícolas y gastronómicas que vengan acompañadas de espacios naturales, de modo que su abanico de opciones beneficiará a más sectores asociados y contará con el respaldo de más de un centenar de bodegas, zonas y alojamientos especializados de España, Italia y Portugal. El impulso y la oferta internacionales serán uno de los retos de FINE , según ha remarcado el director general de la Feria de de Valladolid, Alberto Alonso, que a pesar de las dificultades que han traído las «circunstancias sanitarias», asegura que seguirán apostando por ello «en la próxima cita».
FINE cifra en al menos una treintena a las rutas y a los municipios presentes en el evento que tienen en el vino y en su cultura un elemento diferenciador. Se convertirán en el gancho, porque según datos de un informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), el interés por conocer los destinos vitivinícolas está en el origen del 40% de los viajes . La elección de una ruta u otra, continúa el informe, está basada en las recomendaciones de amigos y familiares (40,8%), en el interés que suscitan los vinos de la zona (24,5%) y en la atracción generada desde plataformas digitales y redes sociales.
Ciclo de conferencias
El proyecto de la Feria de Valladolid cuenta con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación de Valladolid, de la Cámara de Comercio y de Turespaña. Además, se prevé asegurar el entorno con una lista de medidas que pasan por las mascarillas FFP2 y la renovación de aire, pero también por la realización de test de antígenos y pruebas PCR gratuitas y obligatorias a todos los participantes.
El programa incluirá conferencias, talleres y mesas redondas en torno al mundo del vino. Por ellas pasarán expertos como el especialista en investigación de mercados turísticos Juan Luis Nicolau, profesor en la universidad Virginia Tech; la directora de la empresa Enolytics, Cathy Huyghe; el CEO de Clever Hospitality Analytics, Luis Brites; representantes del grupo bodeguero Raventós Codorníu o el cofundador y director creativo del restaurante Sublimotion Ibiza, Eduardo Gonzáles.
Noticias relacionadas