Compradores de 17 países participarán en la Feria Internacional de Enoturismo que acogerá Valladolid
El certamen, presentado en Fitur, se celebrará los días 9 y 10 de junio
Más de 75 compradores profesionales y especializados en el segmento enoturístico, procedentes de 17 países de Europa, Asia, Oceanía y América, p articiparán en Valladolid FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, que reunirá a un centenar de bodegas, rutas y alojamientos entre los días 9 y 10 de junio en la Feria de Valladolid, en horario de 9.30 a 18.30 horas. Así lo dieron a conocer este jueves en la presentación celebrada en Fitur los responsables de las entidades organizaciones, entre ellos la propia Feria, la Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la capital y Turespaña, que colabora en el impulso al sector en los mercados internacionales.
El alcalde de la ciudad, Óscar Puente, recordó que la primera edición tuvo una «grandísima acogida» y esta segunda, «a pesar de las condiciones complicadas, estará muy respaldada». Recientemente, un acuerdo con Logroño para hacer de Valladolid y La Rioja un «espacio de colaboración, no de competencia» . «No nos quedamos ahí, el 17 de junio firmaremos a Burdeos para incorporar en esa alianza y pronto a Porto. Será una V del vino, en la que el vértice de la letra será Valladolid y Castilla y León», anunció Puente, quien apuntó a perseverar en esa política de alianza.
Por su parte, el director de la Feria, Alberto Alonso, destacó las bondades de una feria cuya agenda de trabajo arrancará con al menos 2.000 entrevistas, que se desarrollarán en su mayoría de forma presencial en la institución. Sin embargo, las restricciones en los viajes internacionales han motivado que los compradores de Australia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Noruega y Singapur intervengan online en el certamen, informa Ical.
Igualmente, la directora general de Turismo de la Junta, Estrella Torrecilla, destacó que se trata de un certamen de «reconocimiento internacional» que se postula como punto de encuentro ineludible para los profesionales. «El recurso del vino tiene una importancia destacada y es elemento clave para identificar la marca de Castilla y León», expuso, para subrayarlo desde tres perspectivas: producto, estrategia y profesionales, que «se encargan de convertir la enorme despensa autonómica en una increíble oferta de restauración».
En el acto también participaron la diputada de Turismo de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, y la subdirectora general de Márketing Exterior de Turespaña, Blanca Pérez-Sauquillo.
Los principales intereses de estos compradores hacen referencia al descubrimiento de nuevos circuitos, nuevas bodegas y rutas, propuestas y espacios para viajes de incentivos, experiencias de lujo, viajes a medida individuales, para familias, parejas o pequeños grupos, etc.
La oferta expositiva de FINE la conforman más de un centenar de bodegas , territorios y alojamientos especializados de España, Portugal e Italia. Importantes bodegas de zonas como Ribera del Duero, Somontano, Penedés, Rioja, Douro, Alentejo, Porto mostrarán en la diversidad de sus programas enoturísticos, así como las rutas de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Lugo y Castilla y León.
Jornadas de formación
El certamen, tal y como enumeró Alberto Alonso, incluye en su programa conferencias, mesas redondas y talleres en los que expertos de distintos ámbitos explicarán cómo aplicar al enoturismo soluciones para mejorar su desarrollo, desde el análisis de datos hasta el conocimiento de los mercados o la creatividad para generar nuevas experiencias.