La vacunación frente a la gripe comenzará el martes y junto a la tercera dosis del Covid en mayores de 70 años
La campaña ser hará de manera «escalonada» iniciándose en las residencias de mayores
Tercera dosis de la vacuna del coronavirus: quiénes se la tienen que poner y qué vacunas se pondrán
De manera escalonada durante los meses de octubre, noviembre y principios de diciembre y en los mayores de 70 años, combinándola la dosis antigripal y la tercera frente al Covid. Son dos de los detalles que ha adelantado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, respecto a la campaña de vacunación frente a la gripe, que comenzará el próximo martes 26 de octubre por las personas institucionalizadas en residencias de mayores. Ha recordado la titular de Sanidad que este año, la situación epidemiológica es «muy diferente» al año pasado respecto a la pandemia del Covid por la inmunización que ha permitido la inoculación masiva, lo que «no quita para que la gripe conviva con cierta circulación del coronavirus». Ha insistido también en que «las mayores tasas de enfermedad grave» en cuanto al virus de la gripe se produce cuanto más avanzada es la edad de la persona, donde pueden presentarse «cuadros clínicos muy complicados y graves», por lo que ha insistido en que es «especialmente importanet» su vacunación.
Respecto á cómo se va a desarrollar la campaña, ha explicado la consejera que una vez completada la administración de las dosis a las personas institucionalizadas, que se prevé completar hacia «la primera o segunda semana de noviembre», la vacunación proseguirá entre la población nacida a partir de 1951, inclusive, cuando las personas de 70 años y mayores podrán acceder conjuntamente a la vacuna de la gripe y a la tercera dosis frente a la Covid, teniendo en cuenta que para esta última han de haber pasado seis meses de la última dosis.
Cada área de salud organizará el acceso a la vacunación conjunta con sus particularidades, de las cuales, además de los detalles que ofrecerán en respectas ruedas de prensa los delegados territoriales, se informará a través de la web Salud Castilla y León, cartelería, teléfonos 900 222 000 y 012 y red asistencial y farmacéutica. En cualquier caso, la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, ha adelantado que para los mayores de 70 años «se hará básicamente por llamamientos» -cuyo buen funcionamiento han resaltado respecto a la campaña de vacunación frente a la Covid- y se concentrará fundamentalmente en los centros de salud, aunque en determinadas áreas urbanas también se llevará a cabo en instalaciones que fueron habilitadas para inocular las dosis del coronavirus y que aún siguen funcionando.
Una vez completada la campaña antigripal de mayores de 69 años se iniciará la administración, con carácter general, de la vacuna a los grupos sanitarios y socio sanitarios que así lo tienen recomendado, así como al resto de grupos diana: todas las personas entre 60 y 69 años y las personas entre 6 meses y 59 años con factores de riesgo. Para estos último se habilitará, como en anteriores ocasiones, el sistema de autocita.
Para la presente campaña, la Junta de Castilla y León ha adquirido un total de 768.000 dosis, presupuestadas en más de seis millones de euros.
En esta campaña 2021, se mantiene la vacunación conjunta frente a la gripe y al neumococo. Una de las particularidades es que se prevé vacunar a usuarios institucionalizados en residencias de persona mayores, sin límite de edad, con la vacuna antineumocócica conjugada 13v, que otorga una protección reforzada frente a 13 tipos de esta bacteria. La otra novedad tiene que ver con el uso de la vacuna inactivada tetravalente de alta carga antigénica, que pasa a ser de uso en toda la población institucionalizada en residencias de personas mayores.
Noticias relacionadas