La vacuna de la gripe comenzará a ponerse el 25 de octubre, en algunos casos con la tercera del Covid

El uso de mascarillas reducirá la incidencia de esta enfermedad, casi inexistente el pasado ejercicio por esta causa

Quiénes podrán solicitar la vacuna de la gripe a partir del 25 de octubre en Madrid

Estos son los efectos secundarios de la vacuna de la gripe y sus posibles reacciones

Vacunación de la gripe a una ciudadana en un centro de salud Vídeo: La vacunación de la gripe arrancará el 25 de octubre en Madrid - EP

ABC

Llega la vacuna de la gripe. A partir del 25 de octubre, comenzarán a inocularse los 1,6 millones de dosis que se van a poner este otoño. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que esta campaña de arrancará el próximo 25 de octubre, y ha repetido lo que ya había señalado anteriormente: que se estudiará la administración conjunta con la tercera dosis contra el Covid-19, aunque la prioridad será en todo caso la gripe .

Durante un acto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, al que ha acudido para conocer el Servicio de Neonatología, el consejero ha subrayado que aunque se intentará compaginar la administración conjunta, hay que tener en cuenta que la logística de conservación y distribución de la vacuna de la gripe no es la misma que las dosis contra el coronavirus, especialmente con Pfizer.

«En situaciones que se pueda administrar las dos vacunas, lo haremos, pero primordialmente vamos a priorizar en la vacunación de la gripe que es lo que nosotros buscamos», ha recalcado. En este sentido, ha indicado que a pesar de la buena respuesta en determinados grupos poblacionales como los inmunodeprimidos, no existe aval científico sobre los beneficios de la tercera dosis en la población general.

En esta campaña contra la gripe, ha recalcado, la previsión es de 1,6 millones de dosis, más de 300.000 más con respecto a la del año pasado, y empezará por grupos prioritarios como personas inmunodeprimidas, personal de profesiones esenciales, personas con patologías previas o embarazadas.

El año pasado, la incidencia de la gripe cayó en picado, gracias al uso mayoritario de la mascarilla. Pero en este año, puede ocurrir algo muy distinto: la previsión, basada en el comportamiento que ha tenido en el hemisferio sur y, tomando como ejemplo Australia, indica que la repercusión de esta enfermedad no va a ser tan baja como el año pasado. No obstante, no llegará a los niveles prepandemia, lo cual es «una buena noticia».

«Es verdad que en Estados Unidos sí que está detectándose que empieza a tener una alta incidencia, pero también es verdad que el uso de la mascarilla en Estados Unidos no es el que existe en España», ha apostillado. «La mascarilla es el factor que va a determinar cómo se va a propagar la gripe. Tenemos que estar preparados con esa prevención con la vacunación», ha explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación