Vacuna de «tranquilidad»
Unos 1.400 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil pasarán por el centro cultural Miguel Delibes de Valladolid para recibir la primera dosis de AstraZeneca contra el Covid
Su trabajo también es esencial durante esta pandemia. Vigilan que se cumplan las medidas de seguridad, atienden a la ciudadanía que demanda ayuda y tienen contacto directo con la gente mientras patrullan las calles. Por ello, los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil están incluidos dentro de los primeros grupos de vacunación y están recibiendo ya la primera dosis para plantar cara al virus y poder continuar con su labor.
Noticias relacionadas
En la provincia de Valladolid, el proceso de inmunización arrancó ayer en un centro cultural Miguel Delibes reconvertido en vacunódromo . Su vestíbulo, acostumbrado a recibir a público amante de la música que se dirige a conciertos, acogió seis líneas de vacunación por las que fueron pasando durante la mañana primero efectivos de la Benemérita y después de la Policía Nacional. Sin nervios y tras haber ingerido el paracetamol que se les aconsejó antes del pinchazo, fueron pasando uno a uno por los puestos de vacunación. «Va muy bien, muy rápido», aseguraba el agente Marcos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), que ya respira «más tranquilo». «Nosotros trabajamos en equipos de seis, en una furgoneta, y si uno lo coge hay posibilidad de que lo pillemos todos», relata. Así que entre los compañeros había «ganas» de protegerse con la inyección.
Servicio cubierto
Unas 1.400 personas están llamados hasta el próximo viernes -es probable que se alargue hasta el lunes- para recibir la primera dosis de la vacuna AstraZeneca. A continuación, ya el lunes, será el turno de bomberos y policías locales. «Cuanto antes te la pongan, mejor para todos porque nosotros estamos también en contacto directo con la gente, en primera línea», explicaba tras recibir el pinchazo Tomás, miembro del grupo de Seguridad Ciudadana. En las próximas diez y doce semanas recibirán la segunda dosis de una vacuna que, al parecer, ya ha dado algún tipo de reacción en algunas personas pertenecientes a estos cuerpos o al Ejército. «Siempre te queda un poco el runrún por los síntomas que dicen que da, pero por lo menos ya tenemos algo de protección frente al bicho», explica uno de los inspectores de la UPR en Valladolid.
Ante posibles efectos adversos, la Policía ya ha previsto que haya efectivos suficientes en los turnos para que el servicio quede cubierto, apuntan algunos de los primeros en pasar por el proceso de inmunización. «Creo que es necesario vacunarse, más considerando que tiene un 95 por ciento de protección. Ahora, a ver si se puede vacunar al mayor número de gente posible para acabar con esta lacra», opina Félix Ruiz, de la Unidad de Conducciones y Custodias. Y es que la mayoría están convencidos de que será un número elevado de agentes los que decidan recibir la inyección. «Estamos contentos de que llegase la hora», explica la guía canina Elena, que, pese a que sigue «preocupada por como está todo», es consciente de que recibir esta primera dosis, aunque no sea la inmunidad completa, es «el comienzo para poder empezar a recuperar la vida normal».
Castilla y León es la SEGUNDA CCAA con mayor porcentaje de población vacunada. pic.twitter.com/V1gXkoI57L
— Francisco Igea Arisqueta (@FranciscoIgea) March 10, 2021
Castilla y León es hasta la fecha la segunda comunidad autónomas tras Asturias con mayor porcentaje de población vacunada, ha destacado este miércoles en su perfil de Twitter el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.