Los usuarios del servicio de teleasistencia crecen un 20% en el último año
Un total de 36.000 personas se beneficiarán del nuevo modelo, en el que «las tecnologías se ponen al servicio de la protección de las personas más vulnerables»
La teleasistencia avanzada, que beneficiará a 36.000 personas en Castilla y León, vio en el último año cómo sus usuarios crecían un 20% (entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021). La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco , fue la encargada de ofrecer ayer los detalles de este nuevo modelo, que se despliega de la mano de Cruz Roja, que es para toda la Comunidad y que la convierte en la primera en regular la teleasistencia avanzada. Su objetivo, dijo Blanco, es que «todas las personas reciban el mismo servicio y las mismas prestaciones independientemente del lugar en el que residan».
Actualmente se están incorporando al nuevo modelo -en el que en palabras de Blanco «las tecnologías se ponen al servicio de la protección de las personas más vulnerables»- los usuarios de trece de las entidades locales que cuentan con el servicio y que ya tenían los contratos de teleasistencia caducados (de los ayuntamientos de Ávila, Burgos, Miranda de Ebro, León, San Andrés del Rabanedo, Ponferrada, Palencia, Soria y Zamora, y de las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, León y Segovia). Esto suma unos 11.500, a los que se añadirán próximamente los de once entidades locales más que aún tienen sus contratos vigentes.
El modelo, que la consejera calificó de «innovador y pionero», incorpora los servicios de apoyo al mantenimiento de la salud y de seguimiento proactivo y apoyo al cuidador y «va a permitir reforzar la atención de estas personas en su entorno habitual, personalizar los cuidados adaptándolos a las necesidades y circunstancias de cada usuario, especialmente si son dependientes, y mejorar la colaboración entre profesionales por medio de la tecnología y de protocolos y procedimientos bien definidos». Además, la digitalización del servicio también juega un papel importante, ya que se articula mediante comunicaciones automáticas a las que responderán las unidades móviles que Cruz Roja (con la que se ha firmado un contrato de un año inicialmente) desplegará para garantizar la asistencia en el domicilio las 24 horas del día, los siete días de la semana y que tendrán un tiempo de respuesta no superior a los 30 minutos desde la recepción del aviso.
Blanco remarcó también que el servicio es gratuito, por lo que animó a solicitarlo «a todas las personas mayores de 80 años de Castilla y León, en particular a las dependientes» para que la cifra de personas atendidas «se vaya incrementando paulatinamente».
Noticias relacionadas