Tudanca pide el cese fulminante del consejero de Medio Ambiente

Mañueco acusa al líder socialista de regodearse: «Parece que llevaba latas de gasolina»

El socialista Luis Tudanca durante el pleno de las Cortes de Castilla y León IVÁN TOMÉ

Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El incendio de la Sierra de la Culebra protagonizó buena parte del pleno de ayer en las Cortes de Castilla y León, no sólo porque las llamas prendieron el miércoles y dio tiempo a presentar una pregunta al Ejecutivo, sino también porque se habló, y mucho, durante el resto de interpelaciones. De hecho, el portavoz del PSOE, Luis Tudanca, comenzó por preguntar al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por «quién toma las decisiones en su Gobierno» y acabó por acusarle de «no inmutarse» ante «tragedias» como la de Zamora. Por ello, pidió el «cese fulminante» del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, como responsable de que «no haya medios». Además, según indicó, tras el incendio del pasado verano en la abulense sierra de la Paramera, «tampoco se ha hecho nada». «En menos de un año se han producido los dos peores incendios de la historia», clamó, por lo que anunció que su grupo pedirá en el Parlamento la creación de una comisión de investigación sobre este fuego y el de Zamora.

Mañueco, por su parte, respondió asegurando que el consejero tiene su «respaldo y cariño» ante una «tragedia que depende de la naturaleza» y atacó a Tudanca porque «se alegra y regodea ante la desgracia». Es más, dijo que el portavoz socialista «parece que lleva latas de gasolina al incendio».

Después fue el procurador socialista José Ignacio Martín Benito el que reclamó un balance de lo sucedido en la Sierra de la Culebra durante una emotiva intervención con la que quiso reflejar el dolor de los habitantes de esta comarca por una «catástrofe y desolación sin precedentes». El parlamentario zamorano planteó si no se podía haber previsto y preguntó al consejero Suárez-Quiñones si consideraba «un despilfarro» el tener el operativo contraincendios antes del 1 de julio. «Sea valiente y devuelva la mirada a los afectados», pidió Martín Benito, para concluir con una esperanza que, al mismo tiempo, es a drama: «Zamora, como el ave Fénix, va a resurgir de sus cenizas, pero mucha gente no tendrá el tiempo vital de volver a verlo».

Quiñones por su parte, aseguró compartir el «sentimiento» expresado y se mantuvo firme en que no es lógico mantener «el mismo operativo» en verano que en invierno. Lamentó, además, que se busquen culpables de lo ocurrido cuando aún no están los informes técnicos de la Junta ni del Gobierno, por lo que aseguró que lo que hay son «opiniones que buscan el oportunismo político». Y apuntó que «el fuego estaba fuera de la capacidad de extinción» y se apagó cuando se pudo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación