La superficie quemada en la Sierra de la Culebra equivale a la de las ciudades de Zamora, León y Burgos juntas
El perímetro supera los 120 kilómetros, una distancia superior a la que separa Madrid de Segovia
El voraz incendio de la Sierra de la Culebra también abrasa la fauna silvestre
Durante tres largos días y sus difíciles noches, cientos de efectivos han trabajo sin descanso por tratar de controlar las llamas de hasta 20 metros de altura que devoraban la Sierra de la Culebra en Zamora. Ahora, con el fuego ya estabilizado y una cierta tregua de la meteorología, en el terreno continúan las labores de «enfriamiento» del perímetro que se extiende a lo largo de la friolera de 120 kilómetros, una distancia superior a la que separa Madrid de Segovia .
Dentro de ese perímero 30.700 hectáreas teñidas a negro que equivalen a la superficie de las ciudades de Zamora, León y Burgos juntas o a la mitad de la capital madrileña, según la imagen registrada por el helicóptero de coordinación HOTEL.
La inmensa mayoría ha quedado reducido a cenizas, habiéndose conseguido salvar las localidades enclavadas en la Sierra de la Culebra que a modo de oasis siguen en pie en medio de un negro escenario que ha llegado a las puertas de sus casas, y entrado en algunas pocas.
No han corrido la misma surte miles de hectáreas con un gran valor medioambiental y económico. Con las llamas se han ido cosechas, bosques de una tierra micológica, el hábitat de especies asentadas en la zona, algunas de especial protección, y un sinfín de recursos que conviven en un área tan grande como para albergar 30.000 campos de fútbol .
Noticias relacionadas