Política
Tudanca: «No se está juzgando el liderazgo de Sánchez, sino quién será el presidente»
El secretario general del PSOE en Castilla y León lamenta que su partido esté traslandando «la sensación de estar más ocupado en nosotros que en el país»
«Creo que es lo peor que podemos hacer». «Eso es un error y es verdad que lo hemos trasladado». Así lo asumía ayer el secretario general de los socialistas en Castilla y León, Luis Tudanca : se está trasmitiendo desde sus filas a la ciudadanía «la sensación de que estamos más ocupados en nosotros que en los problemas de este país». Ante las heridas internas y con la maniobra de Susana Díaz en marcha para relevar al líder nacional , el responsable del PSCL lanza un mensaje claro: «Ahora no se está juzgando el liderazgo de Pedro Sánchez al frente del PSOE, sino quién puede ser el presidente del país».
Noticias relacionadas
«Primero el país y luego todo lo demás», insistía ayer en declaraciones a ABC Tudanca, quien a la pregunta de si ve en el horizonte un Congreso del PSOE respondió que «vamos a seguir eligiendo las cosas en los congresos y seguir votando. Vamos a seguir haciendo congresos con toda normalidad, pero ahora no estamos en eso. Ahora estamos en que Rajoy tiene la responsabilidad de formar gobierno. Si eso fracasa será su fracaso y a partir de ahí ejerceremos la responsabilidad de un cambio». Y en ese sentido, consideró que Pedro Sánchez «está absolutamente legitimado y fortalecido. Es el primer secretario elegido por primarias directas».
Hoja de ruta
Así, insistió en centrarse en el panorama político que se abre en torno al futuro Gobierno, respecto al cual «en la línea política no hay ninguna diferencia» en el seno del PSOE, remarcó. «La práctica unanimidad del comité ha aprobado una hoja de ruta para actuar con responsabilidad ante unos resultados electorales que no nos satisfacen, pero ante los que tenemos que responder». La caída de la mayoría a absoluta hace que haya que conseguir apoyos para llegar a Moncloa y «sólo hay dos que pueden: Mariano Rajoy o Pedro Sánchez», apunta.
De cara a este trabajo que queda por delante, expone que es al PP a quien le corresponde formar gobierno «o, al menos, a hacer ese intento». Si consigue apoyos «va a contar con nuestro voto en contra y si Rajoy fracasara, se asumirá esa responsabilidad de ser la primera fuerza del cambio», sin que ello pueda implicar «nunca poner en riesgo la integridad territorial del Estado».
«No vamos a gobernar a cualquier precio»
«No vamos a gobernar a cualquier precio», aseguró tajante, al tiempo que apostilló que «sí es verdad que los ciudadanos han decidido que tenía que haber una mayor pluralidad y que se abran nuevos puentes de dialogo». Respecto a estrechar esos lazos con Podemos , dice que «no veo más riesgo que la unidad de país. Se abre una vía muy peligrosa» con la petición de consulta de los de Pablo Iglesias de la que no quieren ni sentarse a hablar. «Es una cuestión de prioridades. A ver cómo explica Podemos que renuncia a un Gobierno de cambio porque le preocupa más un referéndum de autodeterminación en Cataluña que el problema del paro en Burgos o Soria». Cuestión catalana al margen, añadió que «en este país ha habido muchos acuerdos y pactos de Gobierno de muy diferentes partidos políticos y no ha sucedido nada. La gente ha querido que se acabara la mayoría absoluta y el éxito de la buena política es si seremos capaces de responder a esa demanda».
«En este país ha habido muchos acuerdos y pactos de Gobierno de muy diferentes partidos políticos y no ha sucedido nada»
Finalmente, y ante las críticas de autocomplacencia tras el 20-D mostradas por algunos de los varones del PSOE, Tudanca aseguró no haberla «escuchado». Los resultados «no nos pueden satisfacer», pero «nadie podrá decir que ha ganado o cumplido sus objetivos electorales», concluyó.