Rajoy cree aún posible un pacto con el PSOE
Asegura que hablar de acuerdos sobre las vicepresidencias o ministros en el futuro Gobierno son ya «los detalles»
El presidente en funciones confirma que si se repiten elecciones, el candidato del PP volverá a ser él
Ha mantenido un contacto con el PNV, pero no piensa hacerlo con el partido de Artur Mas
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy , ha comparecido este martes en La Moncloa, después de presidir el último Consejo de Ministros del año, y para hacer balance de la primera ronda de contactos que ha mantenido con otros partidos para tratar de cerrar un pacto tras el 20-D. Rajoy ha defendido la formación de una mayoría de «de amplio espectro» para constituir Gobierno, como cree que han pedido los ciudadanos de forma clara en las urnas.
«Voy a intentar formar Gobierno» , ha asegurado Rajoy, que no se da por aludido en los rechazos que ha recibido por parte del PSOE en los últimos días. «Ha sido solo una primera toma de contacto», ha señalado. Incluso ha llegado a decir que no ha pedido todavía el apoyo de nadie. La negociación acaba de empezar.
De entrada, Rajoy cree que los españoles han hablado claro el 20-D , ya que una amplísima mayoría, más de 200 escaños, defienden la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad de todos los españoles, el papel de España en la Unión Europea, la consolidación del crecimiento económico y la lucha contra el terrorismo. Todo eso es lo que une a una gran mayoría en el nuevo Parlamento, y lo que sirve de base para buscar un acuerdo.
Rajoy está buscando esa gran coalición con Ciudadanos y con el PSOE , pero también ha mantenido contactos con el lendakari vasco, Iñigo Urkullu . Con la antigua Convergencia, en cambio, no quiere ni hablar, porque, según ha señalado, no tiene nada que negociar con quien plantea la ruptura de la unidad de España.
«Lo más razonable y lo que más se ajusta a la voluntad de la mayoría de los ciudadanos es un Gobierno de amplio apoyo parlamentario, capaz de gobernar , que genere confianza y proporcione estabilidad y certidumbre», ha subrayado.
Rajoy no quiere entrar en otras hipótesis, pero sí ha dejado claro que si se llegasen a repetir elecciones en primavera, el candidato del PP sería de nuevo él , porque siente el respaldo masivo dentro de su partido.
De momento, aunque no tenga confirmado el apoyo o la abstención de PSOE, y sepa que va a perder en la votación de la investidura, Rajoy se presentará como candidato . A partir de ahí, no solo empezará la cuenta atrás de los dos meses de plazo que hay para elegir un presidente, sino que no tirará la toalla y seguirá negociando. Fuentes de Moncloa han aclarado que si un candidato resultado rechazado en las dos votaciones, puede volver a ser propuesto por el Rey, ya que la Constitución no lo prohíbe .
Respecto a la formación del nuevo Gobierno, se le ha preguntado si estaría dispuesto a ceder la vicepresidencia o algún ministerio , a lo que Rajoy ha contestado que eso son ya «los detalles» . Una respuesta que, como se ve, no descarta ninguna posibilidad en la negociación. Eso sí, ha dejado claro que no ve una alternativa a su planteamiento para formar Gobierno en España.
Además, respecto a la negociación de los puestos del Congreso , Rajoy ha defendido que lo razonable, y lo que ha ocurrido siempre, es que el presidente sea del partido que ha ganado las elecciones generales. « Pretender presidir el Gobierno y el Congreso con 90 escaños no es razonable ni se ajusta a la voluntad mayoritaria de los españoles», ha advertido.
Noticias relacionadas