Economía
Los trabajadores ratifican el acuerdo que salva Nissan en Ávila
La empresa garantiza que el nuevo plan «asegura el futuro» de la planta
Los trabajadores de Nissan han dado el sí en la mañana de este jueves al preacuerdo alcanzado de madrugada entre el Comité de Empresa de la planta abulense y la dirección de la multinacional. Con ello, se ratifica el entendimiento entre ambas partes que garantiza el futuro de la factoría, para la que la empresa había puesto fecha de caducidad a finales de año si no había acuerdo.
Para el vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Alan Johnson, ésta es «la mejor opción» para mantener abierta la planta de Nissan en Ávila. «No tengo la menor duda de que este plan industrial es la mejor opción ya que permitirá mantener la planta abierta y eso traerá muchas oportunidades para Ávila», ha asegurado a través de un comunicado.
Un acuerdo alcanzdo de madrugada y en el último día dado por la empresa para lograrlo. Ahora, el objetivo es transformar la planta de construcción de camiones de la nipona en Ávila en una nueva planta de la Alianza para la fabricación y distribución de recambios para las marcas Renault y Nissan, informa Ep. Una labor que, según la compañía, comenzará «de manera inmediata», de modo que se convierta en la «única planta» de la Alianza para la fabricación de recambios con la previsión de que inicie su actividad en 2020 para dar servicio a los clientes de Renault y Nissan «en toda Europa».
«Gracias al preacuerdo alcanzado se evita el cierre de la planta, previsto inicialmente a la finalización de la producción del camión NT400 a finales de 2019 y supondrá la garantía de empleo estable de cara al futuro en Nissan Ávila», han insistido desde la multinacional, que ha apelado al respecto al polo industrial que tiene la Alianza en Castilla y León y que alberga tres plantas de Renault, dos en Valladolid y una en Palencia, y más de 12.000 empleados.
Entre los principales puntos del preacuerdo, Nissan destaca la aceptación de «condiciones similares» a lo recogido en el actual convenio de Renault -uno de los principales escollos que dificultó la negociación- y que se minimizan los traslados mediante ERTE (para formación) con complemento hasta el cien por cien, además de esa garantía de empleo «para todos los trabajadores» de Ávila.
Ademas, según han asegurado desde Nissan, «la plantilla actual conserva sus derechos de antigüedad y continuará generando derechos económicos hasta un máximo de cinco quinquenios».
Noticias relacionadas