Educación
Una Torre de Babel online para aprender español
La zamora Elena Prieto enenseña nuestro idioma a través de YouTube y cuenta con 211.000 suscriptores de todo el mundo
El confinamiento al que nos ha llevado la pandemia de coronavirus puede ser un buen momento para dedicarle algo más de tiempo a aprender idiomas y eso es lo que está aprovechando mucha gente en estos días en todo el mundo. Lo observa Elena Prieto, la creadora de «Tu escuela de español», empresa dedicada a la enseñanza online de nuestro idioma y que cuenta con uno de los canales más importantes del mundo en este sector. Dispone ya de 211.000 suscriptores a su canal de YouTube.
Esta zamorana, que se dedicó trece años al periodismo, decidió darle un giro a su vida tras sufrir un despido y realizó un posgrado de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. «Tenía ganas de hacer cosas diferentes y, con la crisis del periodismo, me tocó un despido», relata, y añade que «el español siempre me ha gustado mucho, era mi herramienta de trabajo y te das cuenta de que en el periodismo hay mucho conocimiento previo de la lengua».
Prieto, que vive entre Zamora y Vitoria -en esta última ciudad se encuentra debido al confinamiento y desde ella atiende a ABC por teléfono- asegura que todo su «planteamiento» es que su empresa sea «un gran espacio virtual» con diferentes modos de ofrecer enseñanza.
Así, desde otro país o desde España, quienes quieran mejorar su nivel de español pueden hacerlo a través de los vídeos que ofrece en el canal de YouTube, pero también imparte clases individuales por Skype, clases de conversación y a medida de cada alumno, ajustándose a su nivel y a su ritmo de aprendizaje. «Cuantas más vías para ofrecer enseñanza, mejor», comenta Prieto.
Su academia en internet es «Tu escuela en español»
De hecho, sus alumnos de todo el mundo pueden acceder a más de 200 vídeos, libros, infografías... con los que profundizar en su conocimiento del español, en un modelo de enseñanza alejado de tópicos sobre nuestra cultura. Y parece que resulta porque sólo en el último mes, su canal de YouTube ha recibido un millón de visitas.
La cuarentena por el coronavirus ha supuesto un aumento considerable de las personas que se interesan por esta enseñanza impartida por Elena Prieto, que reconoce que desde mediados de marzo, las visitas se han incrementado en un 20% y también cuenta que son muchos los profesores que, obligados por las circunstancias a dar clase ahora desde sus casas en distintos países, le preguntan cómo se conectan, cómo da clases online, etc. Casi todos sus alumnos de las clases individuales están en confinamiento en varios países y ha notado que se conectan más: «Si antes un estudiante daba dos clases al mes, ahora son cuatro», afirma Elena Prieto.
Sus alumnos del canal son «variopintos», según esta docente, y pertenecen a 200 países, especialmente hispanohablantes, pero curiosamente, el 15 % están en España: extranjeros que residen aquí y quieren mejorar su nivel de español, alumnos de Educación Secundaria a los que les vienen bien las clases de esta academia online para completar lo que ellos estudian en en sus institutos... Y hay también un 10% de brasileños, se acercan a ese porcentaje los que estudian con Elena desde Estados Unidos, y existe otro 5 o 6% que son de Francia y Marruecos.
Desde un pueblo italiano
Estos estudiantes aprovechan una forma de aprender idiomas muy personalizada porque, «la gente tiene vidas muy complicadas, trabaja muchas horas y al salir del trabajo, no dispone de mucho tiempo para desplazarse en una gran ciudad para ir a una academia», dice. Y luego están también los ejecutivos que viajan continuamente por el mundo. Algunos siguen las clases cada día desde un hotel del mundo diferente, donde se hospedan. Como tampoco falta el estudiante que se «conecta» a estas clases desde un pueblecito italiano.
Ante el fuerte crecimiento que ha tenido su canal de YouTube y su academia, Prieto prefiere tener los pies en el suelo e ir sobre seguro: «El canal crece a un ritmo increíble», pone de manifiesto, pero precisa que «hay empresas tecnológicas que crecen muy rápido y luego desaparecen» porque no pueden asumir las dimensiones de la empresa. Para ella, que recuerda «lo duro» de los inicios, «es algo complicado para los pequeños emprendedores» y sostiene que su idea es «que todo esté muy basado en la calidad y el detalle; no quiero perder el control de eso». Aún así, reconoce que «hay mucha demanda de español a través de estos canales y no somos muchos aún en esto», por lo que puede ser también una oportunidad de cara a reinventarse, como ella ha hecho.
Noticias relacionadas