Las escuelas de español prevén la pérdida de 20.000 estudiantes este año por el coronavirus

Mañueco reconoce ya el «desplome» del «turismo idiomático» en la Comunidad

Las agencias de viajes están preocupadas ante las «cancelaciones para los meses de marzo y abril»

Coronavirus: últimas noticias en directo

KIKE GÓMEZ | Vídeo: La repercusión económica del coronavirus (EP)

Gonzalo Castro

La economía de Castilla y León también da positivo en coronavirus. El turismo, el primer afectado por el germen que arrancó su viaje en Wuhan. « A la Comunidad suelen venir al año en torno a 45.000 estudiantes para aprender español y la previsión es que podemos perder más o menos la mitad del mercado este año », pronosticó ayer el presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Sánchez Benito. Dibujó este oscuro panorama después de que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, admitiera en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) que el «turismo idiomático se está desplomando en la Comunidad». Según Sánchez Benito, desde que en Italia «saltó la alarma» por el primer caso de coronavirus, «las cancelaciones se han ido produciendo todos los días». «Un descenso brutal», aseguró a ABC. Mañueco, por su parte, afirmó que «la economía se va a ver afectada claramente» y que ya trabajan «para volver a la normalidad cuanto antes».

El turismo idiomático tiene como motivación el aprendizaje o perfeccionamiento de un idioma distinto al nativo en otro país. Para Sánchez Benito, este tipo de turismo «afecta a toda la economía» y «el que piense lo contrario se equivoca». Los turistas, principalmente estudiantes, «son clientes que suelen permanecer en la ciudad una media de tres semanas y la riqueza que dejan está muy repartida», añadió. Al gasto en «una escuela de español o en un alojamiento», también hay que sumarle el desembolso en «transportes, hostelería, agencias y vuelos» . El destino más afectado, según los datos de Sánchez Benito, es Salamanca, una de las cunas del castellano. «También han cancelado grupos de estudiantes que iban a ir a Valladolid o Ávila», apuntó. «Todos los países emisores de estudiantes son susceptibles de cancelar sus viajes a Castilla y León, fundamentalmente de Europa, donde predomina Italia, y de Estados Unidos», explicó. El estudiante de Segovia al que se le detectó el virus COVID-19 el pasado jueves, por ejemplo, aterrizó en España procedente de Milán país balcánico. Destacó que las anulaciones han sido «masivas» de grupos italianos «desde que el Ministerio de Sanidad cancelase todos los desplazamientos escolares». «Tenían programado viajar en marzo, el mes favorito», puntualizó. «Las cifras se actualizan de forma constante», reiteró Sánchez Benito, quien piensa que «no solo preocupan los viajes que ya se han caído el próximo mes, sino que seguirá ocurriendo en los posteriores». «Esto es como una cadena», zanjó.

Esta tensa situación que atraviesa el turismo de la Comunidad con la visita del coronavirus también la corrobora el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Castilla y León, Adolfo Maté. «Estamos teniendo muchas consultas de personas que ya tenían contratado un viaje para preguntarnos qué tienen que hacer si llega la fecha y no pueden desplazarse», confesó a ABC. Maté, eso sí, señaló que «se producen cancelaciones que no cuestan dinero» porque si la agencia no devuelve el dinero, «la gente espera hasta el último momento». «Aunque el coronavirus afecta más a las salidas que a las llegadas, la mayoría de excursiones programadas para marzo y abril se están cayendo» , sostuvo. Hay familias que se agarran al seguro de viaje a la hora de anular sus desplazamientos, pero Maté advierte que «el seguro solo cubre si se tiene una enfermedad propia o de un familiar directo, pero el miedo a contraerla no lo cubre». Maté no se atrevió a ofrecer datos de pérdidas y aseguró que la Junta todavía no ha hablado con ellos. «Tampoco sé si procedía que nos dijera algo», manifestó.

Otros sectores

El presidente de la Junta también recalcó en el acto que protagonizó ante importantes empresarios de la Comunidad que el coronavirus, además de al turismo, también afectará al «sector industrial y agroalimentario» . «La fabricación de productos se verá dañada claramente por el parón que ha habido en China y desde luego por el parón que va a seguir produciéndose en muchos más países de la UE y del resto del mundo», declaró. También transmitió tranquilidad: «Sanidad está preparada para afrontar este reto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación