El toque de queda podría estar en vigor todo el estado de alarma en Castilla y León
«Podrá ser modificada o dejada sin efecto» en función de la evolución de la pandemia, añade el texto firmado por Mañueco
![Calles vacías de Ponferrada durante el toque de queda](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/10/toque-queda-U301101579224QSD--1248x698@abc.jpg)
Confinamiento perimetral de Castilla y León al menos otras dos semanas más -hasta el 23 de noviembre-; cierre de la hostelería, las grandes superficies comerciales y los centros deportivos y nada de eventos como poco hasta el 19, limitación de reuniones en espacios públicos y privados a un máximo de seis personas sin fecha de caducidad, toque de queda entre las 22 y las 6 horas que se puede prolongar hasta mayo... El conjunto de decisiones que aplica la Junta para intentar frenar el avance del Covid-19 es amplio y diverso. «Medidas duras, difíciles y complicadas», según reconoció ayer el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco , en una entrevista en Cope, y que, además de tratar poner coto a las infecciones por SARS-CoV-2, se están adoptando «precisamente para poder salvar las navidades».
Un conjunto de restricciones que, de momento, parece que está «ralentizando» la curva de contagios y hay una «estabilización» de la ocupación de los hospitales, tanto de camas en planta como en UCI. Pero, «hay que dar tiempo a ver cómo evolucionan». «Hay que tener tranquilidad», abogó Fernández Mañueco, quien apostó por analizar periódicamente el impacto.
Entre las medidas, desde ayer está en vigor la prórroga del cierre perimetral que impide la libre entrada y salida de personas de Castilla y León. Y sigue en vigente el toque de queda, primero aprobado por la Junta -aunque tumbado por el Tribunal Superior de Justicia- y luego amparado por el estado de alarma desde el pasado 23 de octubre.
Está medida «mantendrá su eficacia mientras dure el estado de alarma» recoge el texto firmado por Mañueco que lo puso en marcha, por lo que podría estar en vigor hasta el 9 de mayo. Eso sí, «podrá ser modificada o dejada sin efecto» en función de la evolución de la pandemia, añade.
Noticias relacionadas