Toda la oposición da el sí al PSOE para investigar sobre las residencias
La coalición PP-Cs perdería por primera vez la mayoría en las Cortes autonómicas
PP y Cs tumbaron la iniciativa de Podemos para investigar lo ocurrido en las residencias durante la primera ola de la pandemia, todo apunta a que -si no cambian la opinión de los procuradores del Grupo Mixto y la procuradora «no adscrita»- la comisión de investigación, que en esta ocasión promueve el PSOE, saldrá adelante.
Y es que desde aquella primera vez hasta ahora ha cambiado algo tan fundamental como es el escenario de mayorías en las Cortes autonómicas, ya que, el abandono del Grupo Ciudadanos de María Montero dejó el hemiciclo en un 40 (PP-Cs) a 40 (PSOE, Podemos, Por Ávila, UPL y Vox), a expensa de las decisiones de la procuradora salmantina, la 81 que, en esta ocasión, ya ha anunciado su voto a favor de que se cree la citada comisión.
Tras esa primera fuga, los populares tenían puesta su esperanza en el único procurador de Por Ávila, Pedro Pascual , dado que mantienen negociaciones con esta formación política para tratar de incorporarla a un acuerdo de gobierno para toda la legislatura. Sin embargo, los contactos no acaban de fructificar, entre otras cosas porque «no hay peor cuña que la de la propia madera» y Por Ávila es, al fin y al cabo, una escisión del PP, donde confían en que si finalmente hay pacto, no apoyen la petición socialista de investigar las residencias. Pero ayer, el parlamentario abulense aclaró cualquier duda al respecto al señalar a ABC que una cuestión no está vinculada a la otra. «No tiene nada que ver», insistió, y ratificó su sí a la comisión porque «hay que saber si se ha hecho algo mal y si es así que se corrija y si se ha actuado bien, pues no hay mayor problema» .
La siguiente mirada de los socialistas en busca de apoyos para su iniciativa que, obviamente, tiene asegurados los dos de Podemos, es hacia el procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos , quien también ha anunciado ya su intención de «ser coherente» y mantener su sí a la investigación, como ya lo hizo cuando la propuesta fue de Podemos.
También la procuradora de Vox, Fátima Pinacho , dará el sí a Luis Tudanca, a pesar de que, según señalaron fuentes del partido, nadie del PSOE se ha puesto en contacto con ellos para conocer su posición. Sin embargo, también apelaron a la coherencia para emitir un voto a favor, al tiempo que recordaron que su postura, tanto en la Comunidad como en toda España, siempre ha sido la de aclarar qué sucedió en las residencias de mayores, convertidas en auténticas morgues durante la primera ola de la pandemia.
En definitiva, que la coalición PP-Cs perderá por primera vez su mayoría absoluta en la cámara castellano y leonesa y se abre una cuña muy peligrosa para el gobierno autonómico que le deja a merced de las mayorías parlamentarias, que pueden bailar a uno u otro lado, si no consiguen cerrar acuerdos globales de legislatura. De momento, el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz , al finalizar la reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes, se mostró dispuesto a «tender la mano a todos» los integrantes del Grupo Mixto (Por Ávila, UPL y Vox), aunque aclaró que dejaba fuera a Podemos. Sobre la comisión de investigación, a cusó a Luis Tudanca de recurrir a la «última tránsfuga» , en referencia a María Montero, para sacar adelante una iniciativa que, cuando firmó el pacto para la recuperación económica «no consideró necesario», ya que, entonces, aceptó que se realizase un informe, cosa que se hizo. Sin embargo, para la viceportavoz del Grupo Socialista, Virginia Barcones, el pacto no se cumplió porque el compromiso era «haber hecho un estudio serio y riguroso», pero no fue así, según sus palabras.
Mientras, el portavoz de Ciudadanos, David Castaño , reiteró su negativa a la iniciativa socialista entre otras cosas porque «la única intención es desgastar al gobierno». Por su parte, Pablo Fernández, de Podemos, se mostró convencido de que la comisión se creará «porque PP y Cs han perdido la mayoría absoluta». «La moción de censura dejó muchos pelos en la gatera» , concluyó.
Noticias relacionadas