«Tenemos los almacenes cargados de suministros para los bares y algunos se tendrán que tirar»

La distribución avisa que «si caemos, desaparecerá también la hostelería»

Prohibido el consumo en el interior de los bares de Castilla y León ICAL

Gonzalo Castro

La crisis económica provocada por el coronavirus golpeó de lleno a la hostelería, un sector que ha permanecido con la persiana bajada muchos meses para intentar frenar la ola de contagios. Pero esta estrategia también ha dañado a otro sector, «uno de los más invisibles», el de la distribución alimentaria . «Los bares y restaurantes viven de esto sector y viceversa. El 90% de las ventas de los distribuidores dependen de la hostelería», ha explicado este viernes el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio.

Algo más crítico se ha mostrado el presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentación y Hostelería de Salamanca (ADAHS), Juan Ramón Sánchez, quien ha detallado que en su provincia, el sector lo forman un centenar de empresas , que mueve a diario 350 vehículos, que da trabajo a un millar de personas y que trabaja con cifras anuales superiores a los 300 millones de euros. «El 60 por ciento de los suministros con los que trabajan los bares y restaurantes pasan por nuestras manos. Y ahora tenemos los almacenes llenos, con productos perecederos que se tendrán que tirar », ha lamentado.

Por este motivo, el presidente de CEOE CEPYME Empresas de Salamanca, Juan Manuel Gómez, ha reclamado «ayudas a fondo perdido». «Muchos empresarios necesitan una segunda oportunidad. Han caído y ahora debemos ayudarles a que puedan volver a abrir su empresa. Hay que echarles una mano, pero una mano fuerte », ha asegurado.

Sánchez, eso sí, se ha mostrado más cauto. Consciente de la «complicada situación económica que atraviesa la Comunidad», se conforma con una petición: « Al menos, exigimos un aplazamiento de los impuestos que pagamos . No pueden hacer caja con nosotros. Cuando nos recuperemos, pagaremos todo lo que no hemos podido abonar antes».

Desde CEOE, Aparicio ha exigido «un plan de choque como lo han hecho otros países». « Resulta muy injusto que cierren un bar de manera obligatoria y luego no se le compense de alguna manera . No podemos cargarnos a la distribución», ha recalcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación