Minería
Tejerina resta importancia al carbón y recuerda que el medio ambiente «manda»
Pedro Sánchez asegura que su compromiso con el mineral está «fuera de toda duda»
« El medio ambiente manda» y «todos hemos asumido el compromiso de descarbonizarnos. Todos vamos a no tener carbón ». Con estas palabras, la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina , restaba ayer importancia al mineral negro como fuente de energía nacional. Lo dijo un día después de que España se quedara fuera de la alianza suscrita en la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) en la que se mostró la división en el seno de la Unión Europea sobre el uso y producción de combustibles fósiles. Y también en plena marejada en Castilla y León y Asturias por el anuncio por parte de Iberdrola del cierre anticipado de sus centrales térmicas en Velilla del Río Carrión (Palencia) y Lada (en el Principado) , que supone un varapalo más al ya agónico sector del carbón.
Tejerina se mantuvo ayer firme al asegurar que por parte de España «no se va a incumplir, sino al revés» con el cumplimiento del cierre en plazo de las centrales de carbón, previsto por la UE para 2025. Además, en una entrevista en Onda Cero recogida por Ep, la ministra recordó que fue el Ejecutivo de Mariano Rajoy el Gobierno que en el año 2012 sacó al país de los incumplimientos del cambio climático». Eso sí, la titular de Medio Ambiente reconoció que en el «mix energético es muy importante la seguridad de suministro y el precio» . Un coste que, según ha advertido esta semana su colega de Energía, Álvaro Nadal, podría encarecer el recibo de la luz un 15 por ciento si el carbón no genera energía . Según Tejerina, en España el carbón «es una energía de apoyo, cosa que no sucede con el agua y el viento».
Precisamente a Tejerina pidieron ayer «explicaciones» desde el PSOE por apostar por una transición energética sin carbón. «El PP no puede engañar más», aseguró el líder de la formación socialista en Castilla y León, Luis Tudanca, quien acusó a los populares de ser los «únicos responsables» de que no cierre la térmica de Velilla, pues «gobernando todo» -en referencia a Miguel Arias Cañete como comisario europeo de Acción por el Clima y la Energía, Mariano Rajoy al frente del Gobierno, y Juan Vicente Herrera presidiendo la Junta de Castilla y León- tienen la tarea de «hacerlo compatible» la actividad térmica con la transición energética .
Mensaje de «tranquilidad»
«Mi compromiso -con el carbón- está fuera de dudas», recalcó también el secretario federal del PSOE, Pedro Sánchez , tras presidir en Valladolid una reunión conjunta de las ejecutivas nacional y autonómica del partido, en la que dentro de los «retos» a afrontar en Castilla y León de forma conjunta está su «compromiso con una transición energética justa de la economía» . La minería -junto a la despoblación, la política industrial y la financiación autonómica y local- es uno de los puntos de esos acuerdos circunscritos al ámbito regional, pero no incluido entre las 25 iniciativas para el «impulso social» cerradas ayer por el PSOE para el conjunto nacional, en las que no se hace referencia ni al carbón ni a la energía. Aún así, Sánchez destacó su «compromiso» con que el mineral negro autóctono sea «susceptible» de ser «reconocido como reserva estratégica» dentro del mix energético español.
Además, Sánchez insistió en mandar una mensaje de «tranquilidad» y «compromiso» con un modelo de transición energética «justa», en el que abogó por que en los municipios mineros e potencien las renovables. Así, recordó la iniciativa que tanto en el Congreso como en las Cortes de Castilla y León defenderá el PSOE en la que, además de defender una «transición justa», reclaman que el Gobierno central «impida» que se cierren las térmicas de Velilla y Lada, que el carbón forme parte de la reserva «estratégica» y se «recupere» el proyecto de la Ciuden . «Unidad y coherencia» en este materia entre Ferraz y Castilla y León es lo que, según Tudanca hay en el PSOE. Eso sí, Sánchez, quien afirmó que se va a «tener que tatuar» su apoyo al sector para no tener que volver a «responder» sobre ello, no dijo si se arrepiente de haber votado en el Congreso a favor del adelanto del fin de las térmicas.
Y desde el PP, que el día anterior habían instado al líder socialista a rectificar y mostrar su respaldo a la minería, su secretario autonómico, Francisco Vázquez, recriminó su ambigüedad y que en el PSOE sean «especialistas en decir en cada sitio lo que quieren oír».
Noticias relacionadas