«Los consumidores no deben dejarse llevar por el miedo acaparando productos indiscriminadamente»

La patronal Asucyl asegura que no hay problemas de abastecimiento y pide al Gobierno que «se siente a hablar» y que actúe «con más contundencia» para garantizar que la cadena de suministro de alimentos funcione «perfectamente»

Una clienta compra en un supermercado ICAL

ABC

La Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl) hizo un llamamiento este jueves a la calma porque, a día de hoy, «no hay problemas de abastecimiento». Una situación que se mantendrá «siempre y cuando funcione el transporte y los consumidores no se dejen llevar por el miedo y el pánico» , acaparando productos «indiscriminadamente».

Por ello, la secretaria general de Asucyl, Isabel del Amo, ha insistido en su llamamiento a la calma, en declaraciones a Ical, y ha pedido a la población que esté «tranquila» porque los supermercados de la Comunidad van a tener «producto en las tiendas» debido a que la cadena de suministro de alimentos «funciona perfectamente».

«Por el momento, no hay problemas de abastecimiento, salvo en temas muy puntuales, y se está funcionando y trabajando muy bien porque la cadena agroalimentaria en España es muy eficiente y no hace falta almacenar producto», ha estimado Del Amo , señalando que este «se distribuye de la industria a nuestras plataformas logísticas y de ahí a las tiendas en poco tiempo».

Reconoció, no obstante, la secretaria general de Asucyl que para que ello se mantenga es «imprescindible un transporte seguro», por lo que sí ha pedido al Gobierno que actúe «con más contundencia» para acabar con esta situación de huelga , dado que aunque desde la patronal de supermercados se entienden e incluso se comparten algunas de las reivindicaciones de la plataforma de transportistas convocante, «no es momento de paralizar un país».

«Tenemos que apelar a la responsabilidad de todos», ha señalado, recoge Ical. En ese sentido, ha solicitado por un lado a la plataforma convocante que acabe con los «actos violentos» porque «no es de recibo que estén usando la fuerza para tratar que otros compañeros no hagan su trabajo». Por otro, reclamó al Gobierno, además de «contundencia» para garantizar que, dentro del derecho a la huelga, la acción de los piquetes «se limite a informar», que «se sienten a hablar» con los convocantes de la huelga.

Plan de ayudas

En ese sentido, Del Amo consideró necesario «un plan especial de ayudas para tratar de mitigar, en la medida de lo posible, los efectos del incremento de los costes en un escenario inflacionista», que afecta no solo al transporte y que debe incluir, según Asucyl, medidas como las que se desarrollan en otro países del entorno, como Francia o Italia, dirigidas principalmente a la bajada del impuesto en los combustibles.

Además, y en relación a las consecuencias que a corto, medio y largo plazo puede tener para el abastecimiento de los supermercados de la Comunidad el conflicto que se está desarrollando en Ucrania tras la invasión por parte de la Federación Rusa, Isabel del Amo también ha reseñado que «España es un país productor de alimentos de gran calidad y cantidad, por lo que la soberanía alimentaria está garantizada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación