Guerra en Ucrania

Castilla y León, unida para canalizar la «ola de solidaridad» con los ucranianos

Alrededor de un centenar de personas han demandado ya la estancia temporal a través de las solicitudes ‘expres’ en las comisarías provinciales de Policía

Directo | Zelenski asegura que Rusia ha cruzado «todas las líneas rojas» al bombardear civiles

Virginia Barcones y Ángel Ibáñez se han reunido con entidades locales, diputaciones y FRMP HERAS

M. Antolín

Los primeros ciudadanos ucranianos están llegando ya a Castilla y León en busca de un futuro mejor lejos de las bombas. Alojados por familiares o amigos muchos han utilizado ese cauce «informal», pero la Comunidad trabaja en «tiempo récord» y se prepara ya para poder «coordinar» y canalizar «la gran ola de solidaridad» mostrada por instituciones y también particulares para que la atención a todas las personas que huyen del horror de la guerrra sea lo «más eficaz posible». En «próximas fechas» se producirán las primeras llegadas de forma «protocolarizada», es decir, los que el Gobierno vaya derivando a las autonomías y en los primeros días desde que se informó de que en las comisarías provinciales de Policía Nacional podría solicitarse de forma ‘expreés’ la estancia temporal ya se han contabilizado alrededor de un centenar de peticiones.

Por ello, conviene «anticiparse», que el dispositivo de atención esté listo y que todos los actores que participarán en la acogida -ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, diputaciones, organizaciones del tercer sector (Cruz Roja y Accem), Gobierno regional, las fuerzas de seguridad e incluso los grandes nodos de comunicación y transporte- sepan cuál es la hoja de ruta. Con ese fin ayer se celebró una reunión de coordinación presidida por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez.

Activados los servicios

Será hoy cuando la Junta active su protocolo de servicios que dispone entre otras cosas de más de 2.600 plazas residenciales para las personas que se acojan a esa estancia temporal -con vigencia de un año, prorrogable por dos y excepcionalmente por un tercero-, que, además de abrirles las puertas a la atención más básica les permitirá disponer también de permiso de residencia y trabajo. El protocolo establecido incluye tarjeta sanitaria y asistencia tanto en atención primaria como hospitalaria , aseguró el consejero, que insistió en que el protocolo de acogida para personas refugiadas es un trámite «pautado» en la región y en el que participan entidades sociales como Cruz Roja y Accem para hacer un «seguimiento» y un adecuado proceso de «integración».

También se aportará la atención ortoprotésica y el acceso a los medicamentos e, incluso, la Comunidad ofrece sus camas hospitalarias para las personas ingresadas en zonas de conflicto. La Junta, que ha aportado ya 400.000 euros directos para ayuda humanitaria a las ONG que trabajan sobre el terreno, asegura también la escolarización de los menores y está en conversación con las universidades para que los estudiantes ucranianos que hayan tenido que interrumpir sus estudios puedan continuarlos en Castilla y León, siempre que las enseñanzas sean «compatibles». Para «derribar la barrera idiomática» se establecerá también al aprendizaje de español para adultos, anunció Ibáñez.

Se implicarán también en la atención los Servicios Sociales, subrayó, y la atención a menores o personas con discapacidad será «prioritaria». Todo ello dentro de la fase «inicial» que dará paso a otra de «integración» en la que los servicios de empleo de Castilla y León trabajarán en una «planificación» y el «asesoramiento a empresas» interesadas en la contratación de estas personas.

«La mejor respuesta»

Tanto Ibáñez como la delegada del Gobierno aseguraron que Castilla y León cuenta con los «recursos» necesarios para hacer frente a la atención de los refugiados que huyen de la guerra independientemente de los mecanismos de atención en los que se encuentren. De lo que se trata en este momento es de «coordinar» la «ola de solidaridad inmensa» que ha despertado en la Comunidad la invasión de Ucrania y canalizar todos los recursos para aportar una atención «lo más eficaz posible», expresó Barcones. «La voluntad de todos es aportar la mejor respuesta posible», explicó la delegada, que se refirió a la constitución ayer de la comisión territorial para la recepción de grandes flujos de refugiados en nodos de transporte, en la que estarán AENA, Renfe y las estaciones de autobuses, por si se produjeran «llegadas masivas» y estar preparados. Si bien, según la delegada, no está en las previsiones que esto se vaya a producir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación