Suárez-Quiñones, sobre el incendio de La Granja: «Esta salvajada se ha producido por mentes enfermas o descuidadas»
El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León pide reflexionar sobre las consecuencias de este desastre en el que está detrás el hombre
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha calificado este martes de «salvajada» el incendio declarado el pasado domingo en la sierra de Guadarrama, porque «no se ha producido por si solo» sino por la intervención humana y pidió reflexionar sobre lo que «estas mentes enfermas o estas mentes descuidas» pueden organizar, en referencia a un posible origen negligente o intencionado del incendio.
Noticias relacionadas
- «Alguien ha cometido una negligencia o ha habido una mala intención»
- El incendio de La Granja penetra «mínimamente» en Madrid y las próximas horas son «cruciales»
- Más de la mitad de la superficie quemada en La Granja pertenece al Parque Nacional
- Este es el desolador paisaje de cenizas que está dejando el incendio de La Granja
Juan Carlos Suárez-Quiñones fue tajante al afirmar que estuvo en peligro la propia población de municipio del Real Sitio de San Ildefonso, los Jardines del Palacio Real de La Granja y el Pinar de Valsaín, que es un patrimonio natural único. El consejero afirmó que hay que reflexionar sobre lo que «estamos haciendo» y hacer un llamamiento a la ciudadanía para que, en verano, sea responsable del uso del territorio y ponga todas las condiciones para que las actividades «sean suficientemente seguras».
Turba en el monte
Sobre las quejas de algunos efectivos terrestres sobre la presencia de mucha turba en el monte, que propició reavivamientos continuos, Suárez-Quiñones aseguró que para tener el monte enteramente limpio «no hay presupuesto público que lo pueda conseguir» y que todas las administraciones hacen un trabajo importante y se va «mejorando año a año» para tener el monte limpio y en el estado adecuado.
El consejero de Medio Ambiente remarcó que el monte se quema porque «alguien inicia ese fuego» y no se tiene que poner «el foco» en el verdadero responsable de esto que haya podido negligente o intencionadamente de haber causado este desastre, ya que todo apunta a que el origen del incendio, según la investigación tanto la que hacen los técnicos de la Junta como la Guardia Civil, es que «está el hombre detrás».
«Situación intolerable»
Suárez-Quiñones aseguró que es pronto para dilucidar si es una actuación imprudente o si hubo intencionalidad pero en cualquier caso, afirmó, es «una situación intolerable» y fruto de una responsabilidad penal que «la Justicia hará su trabajo» si se logra identificar a la persona o pers
Suárez-Quiñones afirmó que la investigación determinará si hay o no coincidencia entre los incendios forestales del Real Sitio y Miraflores de la Sierra (Madrid), pero que si parece mucha coincidencia que sean «en zonas muy cercanas» que sea «atacando al mismo ámbito territorial» y surjan a la vez pero, pidió ser prudentes y no usurpar las funciones de otras administraciones, como es el Poder Judicial.
El consejero se desplazó hasta el Puesto de Mando Avanzado del incendio para conocer de primera mano las labores de lucha contra las llamas, donde tuvo la oportunidad de saludar a todos los integrantes del operativo, desde los miebros de Protección Civil, a la UME, y las brigadas de la Junta, junto a los voluntarios. Además, acudió a la Plaza de Toros, donde está el centro de avituallamiento para las personas del pueblo que están colaborando en apagar el incendio.