Incendio en La Granja (Segovia): «Alguien ha cometido una negligencia o ha habido una mala intención»
El director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León advierte que «va a ser un incendio difícil de apagar» porque «no se puede perimetrar, no se puede cerrar»
El director general de Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, ha explicado este lunes que tienen claro que el origen del incendio que arrasa desde ayer por la tarde la Sierra de Guadarrama tiene «un origen humano», en el que «alguien ha cometido una negligencia o una mala intención». Los investigadores determinarán si fue un accidente o hubo detrás una intencionalidad. Arranz remarcó que los efectivos se enfrentan a las horas claves, por el aumento de las temperaturas y las rachas de viento previstas.
Noticias relacionadas
Arranz declaró que el incendio está «activo» y se trabaja intensamente en sus dos flancos, que ninguno está «descontrolado», mientras que en cumbre, en la parte más alta, está más estabilizada pero hay «reproducciones constantes». El director general de Medio Natural advirtió que se «pueda complicar, en las primeras horas de la tarde», las labores de extinción debido a que llegan las horas de «máximo calor» que en las partes bajas del incendio «se puede llegar a los 30 grados o próximos», y pueden aumentar las rachas de viento.
José Angel Arranz aseguró que si las condiciones metereológicas «son propicias» se podrá lograr que esté perimetrado y estabilizado, insistiendo en que «va a ser un incendio difícil de apagar» porque «no se puede perimetrar, no se puede cerrar», al existir «muchas zonas de roca de pendiente», que deriva en una única forma de atacarlo que es «permaneciendo y atendiendo las reproducciones».
Según Arranz, en el flanco izquierdo, flanco izquierdo, donde trabaja la UME, quedan «dos puntos más activos» y en el resto no tiene llama y está estabilizado, mientras que en el flanco derecho, hay un punto en la zona baja de pinar, «la que tienen riesgo de entrar en los Monte de Valsaín», donde existe más peligro, y otro punto activo en la parte alta con llama. El fuego está a unos 400 o 500 metros de este enclave y hay «una vaguada de por medio», antes de llegar al pinar. «El resto del perímetro» de este flanco, remarcó el director general, está a sin llama salvo que haya rebrotes porque hay «mucha parte del incendio que no está perimetrado», informa Ical.
La superficie afectada por el fuego no está cerrada, pero las primeras estimaciones con las perimetraciones realizadas por los medios aéreos la sitúan entre las 250 y las 300 hectáreas.