Soria se queja de que ahora «parece que hasta Madrid está despoblado»
La Diputación provincial pide distinguir las zonas más afectadas y lamenta que «cuando va a llegar dinero al crearse un Ministerio todo el mundo se apunte»
![El municipio segoviano de Aldea Real](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/aldeareal.jpg-kCWC--1248x698@abc.jpg)
«Tenemos que poner un poco coto y estar pendientes porque ahora parece que hasta Madrid está despoblado, cuando parece que va a llegar dinero al crearse un Ministerio. Ahora todo el mundo se apunta a los fondos de la despoblación ». Con estas palabras ha reclamado este lunes el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano (PP), que se diferencien los municipios y provincias que sufren de forma grave este problema de otros que entiende que quieren sumarse al reto demográfico en el momento en el que se habla de recursos públicos.
La forma de acotar la realidad del reto demográfico sería, a su juicio, mediante la publicación de los mapas de la despoblación en España, p orque si bien reconoce que Madrid puede tener zonas despobladas, considera que está lejos de tener el problema tan grave de despoblación que arrastra Soria , ha apuntado Serrano, que anima a ir todos juntos para combatir la despoblación, pero siempre dejando claro quienes tienen una panorama más grave, informa Efe.
«Hay que sacar los mapas de la despoblación, que ya se hicieron y no sé donde están. Y para que poner el foco en las zonas que realmente tienen un problema serio, porque un pueblo que tiene un problema para ir en veinte minutos a otro que está superpoblado, creo que no tiene el mismo problema que tienen los pueblos de Soria », ha señalado.
Los estudios indican que, desde el año 2001 hasta el 2017, el 61,7 por ciento de los municipios españoles ha perdido población. La Unión Europea considera territorios en riesgo de despoblación aquellos que están por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra que en España alcanza al 48 por ciento de los municipios . Además, en los últimos siete años, en municipios inferiores a los 5.000 habitantes, el saldo residencial ha sido negativo en un 87,6 por ciento de ellos.
Noticias relacionadas