Nueve de cada diez municipios de Castilla y León han perdido población en la última década

El número de habitantes solo ha aumentado desde 2008 en 221 de las 2.248 localidades de la región

Villageriz, en la provincia de Zamora, la más afectada por la despoblación M. ÁLVAREZ

J. M. AYALA

Llegó 2008 y todo se acabó. La crisis sacó a la luz el problema demográfico latente en Castilla y León , escondido años atrás por una significativa llegada de inmigrantes frenada en seco con el fin del «milagro económico» español. Desde entonces, la realidad se impuso y la sangría comenzó a hacer sus efectos a destajo en una Comunidad que ha perdido el 6,4 por ciento de su población (163.000 habitantes menos) en los últimos diez años y que, de momento, no ha encontrado la poción mágica para frenar la hemorragia durante los próximos ejercicios aunque ya haya lanzado un mensaje de socorro para que la despoblación sea tratada con un problema de primer orden tanto en España como en Europa.

Mientras unos y otros se deciden a implementar medidas «radicales» para paliar este drama, los datos que dejan las estadísticas son totalmente desalentadores porque prácticamente nueve de cada diez municipios de la región han visto cómo su número de vecinos censados descendía desde el año 2008, curso en el que la Comunidad, impulsada por la llegada de ciudadanos extranjeros, alcanzó su techo histórico con un total 2.563.521 habitantes.

El «drama» de Zamora

Con mayor o menor intensidad -de todo hay- 2.015 de los 2.248 existentes en la Comunidad «decrecieron» durante este periodo, mientras que apenas 221 consiguieron mejorar sus cifras, varios de ellos en los alfoces de las capitales y otros únicamente son más por la llegada puntual de alguna familia que encuentra un trabajo con el que ganarse la vida. El desolador escenario se repite en cada una de las nueve provincias. Todas ellas cuentan con menos ciudadanos que hace diez años y, salvo Soria, que aumentó su población muy ligeramente en 2018, el resto encadena al menos ocho años consecutivos de descensos. Es lo que ocurre en Ávila, Burgos y Valladolid, mientras que en Salamanca, León, Palencia y Segovia acumulan ya más de una década de descensos. La palma se la lleva Zamora, que ha visto menguar su población al menos desde el año 1996 -antes no había datos- de manera continuada.

Esta última provincia es además la que cuenta con un mayor porcentaje de localidades que se han venido abajo en estos años. Hasta 236 de los 248 municipios zamoranos -un 95,1 por ciento- cuentan con menor población que hace diez años. Por encima de la media regional también se sitúa Ávila. En este caso, sólo 14 localidades de las 248 -un 94,3 por ciento- lograron «engordar» sus números desde 2008. Caso similar en León, con 196 ayuntamientos que menguaron su censo por sólo 15 que lograron incrementarlo. También en Soria, cerca del 92 por ciento de los municipios perdieron población en la última década con únicamente 14 excepciones. Los de Burgos son los que más resisten con casi un 16 por ciento que ha conseguido aumentar su número de habitantes en estos diez años, mientras que en Segovia este porcentaje se reduce al 13,3 (30 municipios suben de un total de 209).

Todas las provincias tienen menos «vecinos» y la mayoría encadena más de siete años de caídas consecutivas

Muy cerca del 90 por ciento se encuentra Salamanca, donde 323 localidades han visto reducir su número de paisanos en este periodo. Por último, en el caso de Valladolid 29 de los 225 municipios sí lograron impulsar su población.

Si los pueblos más pequeños -que en Castilla y León son clara mayoría- son los que en general van poco a poco quedándose cada vez más desiertos por la falta de natalidad, la emigración a otros puntos con más oportunidades de futuro y por los propios fallecimientos naturales de una población sumamente envejecida, la pérdida demográfica también afecta a otros municipios de mayor tamaño y a las propias capitales como muestra de que se trata de un problema endémico en Castilla y León. Son algunas poblaciones de los alfoces -ya no todas, como sí ocurría hace unos años- y algunos núcleos vinculados a actividades económicas que generan riqueza en la zona los que pueden presumir de haber ganado población en unos años en los que la tónica mayoritaria es la contraria.

Castilla y León en su conjunto fue la Comunidad que más redujo su población en estos diez años tanto en términos relativos como absolutos por delante de Asturias y Galicia mientras la población en España creció.

2018, menos malo

Si se analiza únicamente lo ocurrido en 2018, hasta 1.506 pueblos fueron los que «perdieron» vecinos -la mayoría siguiendo la estela de años anteriores-, mientras que 625 sí lograron aumentar su padrón -en algunos para poder optar a participar en las elecciones generales que se celebraron pocos meses después-. En todo caso, fue un año «bueno» comparado con los anteriores. Castilla y León frenó algo su continuada pérdida de habitantes con un saldo migratorio exterior más positivo que en ejercicios anteriores. Sin embargo, el número de nacimientos siguió batiendo récords negativos, por lo que cualquier posibilidad de ganar habitantes se antoja aún hoy muy alejada. De hecho, durante 2018 se alcanzó el récord de localidades con menos de cien empadronados hasta alcanzar las 696, lo que supone que ya un 31 por ciento de los 2.248 municipios de la Comunidad Al mismo tiempo hay otros 1.103 ayuntamientos que cuentan con entre 101 y 500 habitantes.

La traducción de ambas cifras indica que el 80 por ciento de los municipios de la Comunidad cuenta con menos de medio millar de personas. Junto a este dato, también destaca que en los municipios de menos de 5.000 habitantes -los que, en principio, conforman el medio rural de la Comunidad- fue donde se produjo la gran pérdida de población. En concreto, el número de habitantes descendió en más de 12.000 personas, mientras que en los mayores de 5.000 -apenas 60- aumentaron en unos 3.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación