SOCIEDAD

Sólo uno de cada cinco menores reconoce abusar del móvil

Miedo, ansiedad, obsesión, necesidad de volver a utilizar el móvil son todos los síntomas de una adicción a una droga

ABC.ES

Miedo, ansiedad, obsesión, necesidad de volver a utilizar el móvil son todos los síntomas de una adicción a una droga , pero sin sustancia, de la que todavía no se percibe el riesgo que conlleva el abusivo uso de las tecnologías que rodean la vida diaria: sólo el 20 % de los menores reconoce abusar del móvil.

La directora de Proyecto Hombre de Valladolid, María Paz de la Puente, ha subrayado en declaraciones a EFE, que las tecnologías aumentan el riesgo de los problemas «de toda la vida» , dada la facilidad de acceso tecnológico, como las apuestas, el acoso y el engaño, que hoy en día están a «un solo clic» .

El abuso de la utilización de las tecnologías afectan «directamente» a la mentalidad de las personas , ya que necesitan conocer de manera constante la actualidad de lo que ocurre en su mundo digital y del que no perciben el riesgo real de lo que supone la conexión continua a un dispositivo.

El creciente uso de las tecnologías en la vida cotidiana ha aumentado el riesgo de convertirse en un adicto, tal y como se ha podido apreciar en Proyecto Hombre, a escala nacional, en los últimos cuatro años, en los que se ha pasado de tratar a tres personas a dar terapia a 74 en lo que llevamos de año.

En esta línea, diversos estudios utilizados por Proyecto Hombre para abordar esta realidad, sostienen que los usuarios de este tipo de tecnologías tienen la percepción de que las usan la mitad de lo que realmente lo hacen.

En una investigación propia de Proyecto Hombre de Valladolid en la misma ciudad, esta entidad dedicada al tratamiento de adicciones, ha preguntado a 1.156 alumnos y 107 familias por su hábitos tecnológicos y el 20 % de los menores reconoció abusar del dispositivo móvi l y además e l 75 % aceptó no ser conscientes de los riesgos asociados a internet .

Además, los problemas como el ciberacoso o el envío de imágenes de tipo sexual -sexting- son ampliamente conocidos por los usuarios, ya que hasta el 80 % conoce algún caso de acoso online en su entorno, y el 30 % ha recibido imágenes sexuales de menores de la ciudad.

El perfil de este tipo de adictos a las tecnologías responde a un chico joven, de 16 años, estudiante y con problemas de comportamiento como las conductas compulsivas similares a las de adicciones a las drogas , ha explicado la representante de Proyecto Hombre.

Además, poco más de la mitad de este tipo de adictos reclama ayuda y de estos solo el 7 % lo hace por iniciativa propia, mientras que prácticamente la totalidad de los que reciben ayuda especializada lo hacen gracias a la intervención familiar que da el primer paso en busca de una solución a la conducta compulsiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación