Economía

Sólo un 10% de los universitarios apuesta por crear una empresa

Los estudiantes de la Comunidad tienen menos carácter emprendedor que la media nacional

La mitad de los jóvenes dice preferir trabajar para otras sociedades ICAL

NUNCHI PRIETO

Sólo un 10 por ciento de los estudiantes de Educación Superior -FP, Grado, Máster o Doctorado- de Castilla y León se muestra partidario de crear su propia empresa frente a casi el 50% que prefiere trabajar para otras sociedades , según concluye una encuesta entre alumnos de la Comunidad impulsada por Educa 2020 y la Fundación Axa, y realizada por GAD3, y que ayer se dio a conocer en Salamanca.

De las entrevistas realizadas entre el 8 de enero y el 9 de marzo de este año se desprende que el 23,1 por ciento de los castellano y leoneses quiere trabajar en la función pública , una «reducción considerable» con respecto a las encuestas de hace algo más de cuatro años que indicaban que en torno al 70 por ciento «querían ser funcionarios», aseguró el presidente de Educa 2020, el periodista Fernando Jáuregui.

Otro dato a tener en cuenta es que tres de cada diez apuesta por trabajar en una multinacional, mientras que el 19,9 por ciento se inclina por una pyme y sólo el 10,1 por ciento quiere montar su propia empresa.

Sectores

Agricultura y ganadería, industria y construcción, ingeniería, marketing, publicidad y diseño, y servicios profesionales y consultorías constituyen para los emprendedores los sectores preferidos para desarrollar su idea de negocio, y la motivación principal para ocuparse es hacerlo «en algo relacionado con sus estudios» y lo que menos valoran es «trabajar en otro país».

Mayor, a nivel nacional

En el conjunto nacional, «las tendencias innovadoras y emprendedoras de los estudiantes» son mayores y muestran que uno de cada cinco universitarios quiere crear una empresa al finalizar sus estudios, al que se suma un 1,2 por ciento que quiere continuar con el negocio familiar, y un 3,4 por ciento que desea trabajar como autónomo o freelance.

Para el director de la Fundación AXA, Josep Alfonso, los resultados del trabajo «invitan a la reflexión» dado que la muestra indica que la actual es «una de las generaciones de jóvenes con menos expectativas laborales» y por ello subrayó la necesidad de crear «un clima adecuado» desde las empresas para impulsar las expectativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación