Los sindicatos demandarán a la Junta por «incumplir» la vuelta a las 35 horas

UGT, CC.OO. y CSIF tachan de «mentiroso» al Gobierno de Castilla y León por sus acuerdos sobre los empleados públicos

Protesta de los sindicatos para reclamar la vuelta a las 35 horas entre los empleados públicos de Castilla y León F. HERAS

I. Jimeno

Con tres demandas acudirán los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF a los tribunales contra la Junta de Castilla y León . Han preparado toda la artillería legal y llegarán ante la justicia en su objetivo de lograr la reclamada vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales para los empleados de la administración autonómica.

Muy enfadados con la actitud y las palabras de la Junta, a la que han tachado en numerosas ocasiones de «mentirosa» , los representantes sindicales han anunciado este miércoles su batalla judicial. La primera, por las 35 horas, en una demanda por «falta de buena fe en la negociación» , en la que reclaman que se ratifique el acuerdo suscrito entre los tres sindicatos y el Gobierno regional el pasado mes de mayo para descontar dos horas y media semanales a la jornada. Y es que, ha censurado, Tomás Pérez, supone «otra gran mentira», pues pese a que fue aprobado en Consejo de Gobierno tras la rúbrica de ambas partes, «no» se publicó en el Boletín Oficial.

La segunda demanda, por «incumplimiento» en unos pagos adicionales aprobados a nivel nacional para 2018, 2019 y 2020 que debían negociarse con cada administración, y de los que, dicen, aún no saben nada. La tercera demanda, por «incumplimiento» en la ley de la carrera profesional , que ya «teníamos que estar negociando».

Una batería de acciones judiciales con las que también salen al paso de ciertas manifestaciones, sobre todo las del vicepresidente de la Junta, Francisco Igea (Cs), sobre el «completo fracaso» de la huelga convocada por los tres sindicatos el pasado 6 de marzo . Consideran que pretendían una «deslegitimación» de la movilización, ha censurado Carlos López, de CC.OO. Además, ha rechazado que se tratase de un paro «político» , pues pasadas las elecciones del domingo siguen adelante con sus protestas.

Lazos y pulseras

«No nos daban las 35 horas», sino que estaban condicionadas al cumplimiento de unos «requisitos» , ha criticado Pérez sobre la última propuesta del Gobierno regional, que planteaba su aplicación a partir del 31 de marzo de 2020. Entre ellos, el cumplimiento de los objetivos de déficit, que ya asumen se sobrepasarán.

Con lazos y pulseras rojos y verdes , «sin identificación sindical», hará visible su protestas, así como con acciones como los «lunes al sol» que ya se realizan en Segovia. Se busca «dar a conocer que los empleados públicos somos responsables en el sentido de garantizar los servicios públicos» independientemente de la jornada laboral, ha subrayado Raquel Fernández, de CSIF.

«Están haciendo de la mentira un arma política y estamos cansados» , han alertado, además de advertir de que la «paz» sindical que ha acompañado los más de treinta años de autonomía se ha roto por primera vez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación