Coronavirus

El «silencio» del tren en tiempos del Covid-19

El miedo, la desconfianza y el mutismo marcan el trayecto que hacen los usuarios diarios del AVE de Valladolid a Madrid

Coronavirus: últimas noticias en directo

Rafael Costa, en la estación del tren de Valladolid F. HERAS

M. GAJATE

Acaba de amanecer y, mientras los primeros rayos se reflejan en la vía, llega a la estación de Campo Grande de Valladolid el primer viajero. Los andenes, el hall, el parking están vacíos. Sólo se cruza con un trabajador de seguridad. Pasarán más de diez minutos hasta que llegue otra alma al frío y callado andén. La vida va poco a poco recobrando su pulso y con la recuperación de la actividad no esencial son muchos los que cada día tienen que viajar por trabajo. Madrid es uno de los principales destinos. El miedo, la desconfianza, el cansancio y, sobre todo, el silencio marcan unos trayectos en los que las conversaciones se limitan a miradas sobre una mascarilla.

Rafael Costa es uno de esos viajeros diarios de Valladolid a Madrid . Antes de la epidemia, había un millar que cada jornada iban y volvían a la capital. Ahora, los trenes van a veces con un pasajero por vagón. Incluso «he llegado a volver sólo con el revisor en un tren». Trabaja en un laboratorio farmacéutico y ha tenido que cambiar sus horarios para adaptarse a las conexiones de tiempos de Covid. «Hace unas semanas no subía a bordo más que con cinco o seis personas. Era desolador», recuerda. La vuelta al trabajo elevó el tráfico, aunque aún es muy inferior al habitual. Tanto, que con las frecuencias reducidas se mantienen las distancias de seguridad en trenes que antes iban completos. Los primeros días no faltaban los guantes, las mascarillas y el gel en el bolsillo como si fuera un revolver en una cartuchera en un duelo a muerte. Hoy los pasajeros ya van «más confiados» y se están «relajando» en cuanto a esos sistemas de protección, que él considera necesarios, «al menos en espacios cerrados».

A bordo, los trabajadores de Renfe les distribuyen con distancia de «sobra» y se encargan de garantizar que esos metros continúen separándoles Los cambios de asiento al antojo ya no están bien vistos. En los primeros días de la reactivación se repartieron medios de protección en las estaciones, pero después ya no. A hora en torno a «la mitad» no llevan. Los que sí a «veces te sientes mirado como un loco por llevar mascarilla. Como si fuera algo sobrenatural».

«Relajación»

Una «relajación» que no implicaría, no obstante, la imprudencia, explica, por su parte, Santiago Villaverde, que trabaja en el área de recursos humanos de una industria y con personal en fábrica debe acudir. Lo hace adaptando su horario ante unas frecuencias que insiste en que no han facilitado la incorporación. Recuerda cómo los primeros días había «nerviosismo» en los andenes, pero los viajeros habituales se han ido «acostumbrando» a estos viajes en los que manda el silencio. «Es lo mas incómodo», apunta. «Nadie habla y hay un miedo latente en el ambiente, con cierta desconfianza del que tienes al lado por si puede contagiarte». Más allá de un clima enrarecido, que se respira en cualquier otro espacio cerrado, destaca la normalidad de estos viajes y el saber estar de los usuarios.

Foto tomada por Rafael Acosta en el Metro de Madrid

Cuando llegan a Madrid toca seguir en transporte público. A diferencia del Avant, allí la desinfección activa los sentidos con un fuerte olor que provoca una cierta sensación de protección, explica Villaverde. Metro o cercanías, no difieren mucho de esos vagones de AVE. Hay más gente pero más espacio. La distancia social se mantiene, comentan. Apunta Costa, además, que en Valladolid el ambiente es más «distendido» que en Madrid, «con razón» por la magnitud de los contagios Acabada la jornada, de vuelta a casa. y limpieza a conciencia.

Los viajeros habituales por trabajo se desplazan a diario a Madrid en vagones vacíos en los que la normalidad convive con la desconfianza entre miradas sobre la mascarilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación