Coronavirus: Castilla y León prevé que en un mes pueda autoabastecerse de medios de protección
Las reservas actuales posibilitan una cobertura de entre dos y tres semanas
Coronavirus: últimas noticias en directo
Con las existencias actuales y el material ya comprado y pendiente de aterrizaje, la Comunidad cuenta con sistemas de protección para los profesionales sanitarios y sociosanitarios para dos o tres semanas. Es el mensaje de tranquilidad que lanzan desde la Junta tras el caos inicial en un mercado imposible. De hecho, hay un tipo de mascarillas -las FFP3- que está «costado mucho» adquirir , señalaba ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Por ello y aunque aún quedan reservas y los pedidos no cesan, la aspiración es dejar de depender de esa reñida importación. Una meta que se podría lograr en cuestión de un mes, cuando se estima que habrá geles y mascarillas «made in Castilla y León» para cubrir necesidades sin tener que recurrir a China.
En total han sido más de 27 millones las unidades de sistemas de protección adquiridas, donadas o remitidas por el Gobierno. Una cifra que, aunque parezca elevada, vuela. Sólo en un hospital puede registrarse un gasto diario de hasta 4.200 mascarillas. Y son precisamente estos «escudos» los que conforman aún la asignatura pendiente del autoabastecimiento. Industrias como DYC y L’Oreal ya fabrican en Segovia y Burgos geles hidroalcohólicos suficientes para no tener que comprarlo fuera y múltiples compañías producen pantallas protectoras, pero ninguna se había puesto aún manos a la obra en cubrir la nariz y boca de los castellano y leoneses. Según apuntó ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya se están encaminando «proyectos» en esta dirección y «en un mes» estas iniciativas podrían derivar en «cientos de miles de mascarillas diarias fabricadas aquí», suficientes para el personal sanitario y sociosanitario, trabajadores de servicios esenciales, farmacias y ciudadanía en general.
Hasta que eso ocurra seguirá adquiriéndose material. Tras una inversión que supera los 47 millones de euros han aterrizado una suma de veinte vuelos cargados de material . Se espera la llegada de otro este jueves. Aterrizará en Vitoria con de 700 metros cúbicos de sistemas de protección y portando en su interior lo que habitualmente viaja en cuatro aviones a ser en este caso de grandes dimensiones. Se esperan dos más para las próximas semanas en los que se «trae material para el sistema sanitario pero también para aquellas actividades no esenciales» , señaló Quiñones. Hay 2 o 3 repartos diarios a las delegaciones territoriales y de ahí a los diferentes destinos.
Voluntarios de Protección Civil
Unas labores en las que tienen un importante papel los voluntarios de Protección Civil que están colaborando en la lucha contra la pandemia. Un total de 2.500 personas que de forma desinteresada también han repartido medicinas y alimentos y dado información y formación a la ciudadanía. A ellos se suma también personal de la Consejería, de la vertiente de Medio Ambiente, que fuera de su campo colaboran en tareas de desinfección, entre otros asuntos. En breve, tendrán que mirar hacia los bosques, que con la llegada de las altas temperaturas inaugurarán en dos meses la campaña de riesgo de incendios forestales.
Entre las áreas de su departamento destacó también Suárez-Quiñones la intensa labor en la gestión de residuos sanitarios -antes de la crisis epidemiológica, en un día normal se desecheban 4,7 toneladas. Ahora son 14,3- y las ayudas en materia de vivienda, con más apoyos al alquiler y moratorias en viviendas de protección que llegarán a 12.000 familias.
Noticias relacionadas