Sanidad garantiza la compra de medios de protección para dos meses
Varios aviones llegarán a la región durante los próximos días para suministrar el material
Últimas noticias del coronavirus en España
La falta de equipos de protección individual es actualmente el «gran problema» al que se enfrenta el sistema sanitario de la Comunidad en su lucha contra el coronavirus. Así lo aseguró ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien aseguró que durante los últimos días su departamento está redoblando los esfuerzos -trabajando «mañana, tarde y noche»- para poder adquirir en «diferentes partes del mundo» ese material tan necesario para los hospitales de la región. Durante este fin de semana aterrizará ya un primer avión con parte de esos equipos y en los próximos días lo harán más porque la Junta ha conseguido adquirir medios de protección «para los próximos dos meses».
Se trata de un pedido de más de dos millones de mascarillas, un millón de batas, buzos, guantes y gafas para hacer frente a la expansión del virus durante los próximos sesenta días. Con eso, Casado confía en que «se irán cubriendo las necesidades» y se aliviará en parte el déficit actual - el stock actual es el necesario únicamente para las próximas 48 o 72 horas -.
A eso se sumarán las mascarillas que varias empresas textiles de la región han anunciado ya que elaborarán a contrarreloj para colaborar en esta crisis sanitaria. Toda ayuda en este sentido será bien recibida y las compañías que quieran ayudar pueden dirigirse al correo area.secretario.fym@jcyl.es. para recibir instrucciones, dijo la consejera.
Al problema de los equipos de protección se une el «la tardanza» de las pruebas detección . Para combatirlo, se han ampliado las guardias continuas presenciales de los microbiólogos, aseguró la titular de Sanidad, quien, además, explicó que para canalizar mejor los posibles casos y evitar contagios con el resto de pacientes se están poniendo en marcha «pretriajes» en carpas o casetas exteriores en los hospitales.
Hospital de campaña en Segovia
En el caso de Segovia, se instalará con la ayuda del Ejército un hospital de campaña, explicó, porque es el centro que está más próximo a llenar su capacidad , que a nivel regional está en un 64 por ciento de ocupación en el caso de las camas de aislamiento y en un 60, en las de UCI.
Sanidad se plantea además montar un hospital de estas características en Miranda de Ebro (Burgos) , una de las localidades en las que el virus golpeó con más fuerza durante los primeros días. Sin embargo, a día de hoy el crecimiento de casos es más contenido en la localidad burgalesa y, mientras en la Comunidad aumentaron ayer un 32 por ciento, en Miranda lo hicieron a un ritmo del 15 por ciento.
Por el momento, no se han utilizado los recursos disponibles de la sanisas privada , que la consejera cifró en 651 camas, y si fuera necesario, Sanidad tiene, además, a su disposición otras 1.600 camas de recursos que no son de carácter sanitario, pero podrían transformarse con facilidad.
Ante el incremento de casos, Castilla y León también ha reforzado el transporte con 23 vehículos destinados al traslado de los afectados. No obstante, aún hay carencia y la Junta ya se ha dirigido a la Delegación del Gobierno para solicitar otras 20 ambulancias .
Noticias relacionadas