La siembra de girasol aumenta un 50% en Castilla y León por la guerra de Ucrania
La Comunidad mantiene la superficie total declarada para la PAC: más de 5,2 millones de hectáreas
La guerra de Ucrania ya tiene sus efectos medibles en el campo de Castilla y León. Y no sólo por el aumento de los costes de producción a los que tampoco escapan los agricultores de la Comunidad desde que Vladimir Putin decidió comenzar su ofensiva armada contra el país vecino que preside Volodímir Zelenski el pasado 20 de febrero. El asedio contra uno de los grandes productores de cereales y girasol de Europa ha derivado en un cambio de cultivos en otros territorios.
Noticias relacionadas
En el caso de Castilla y León, las oleaginosas ocupan esta campaña más de 450.800 hectáreas. Son 150.000 más que las cerca de 300.000 de la pasada, un incremento superior al 50%, según los datos de solicitudes única de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para este ejercicio dados a conocer ayer por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
67.708 peticiones
La guerra de Ucrania, que ha llevado a la Unión Europea a levantar de forma excepcional la obligatoriedad de dejar en barbecho un porcentaje de tierra cultivable -unas 70.000 hectáreas en la Comunidad- y el «problema» del agua por su escasez están detrás de este notable incremento en el cultivo de girasol, confirma el líder la organización agraria UCCL, Jesús Manuel González Palacín. Es el cultivo que más variación ha experimentado en relación a la pasada campaña.
Cereales y pastos, con más de 1,9 millones de hectáreas siguen siendo los más extendidos en Castilla y León, que vuelve a superar los 5,2 millones de hectáreas declaradas en la PAC. La Junta ha recibido este año 67.708 solicitudes únicas, un 2,3% menos que en 2021, si bien desde la Consejería apuntan que esta disminución «obedece a ajustes en el régimen de pequeños productores, así como explotaciones de pequeña dimensión cuya superficie pasa a englobar otras de mayor tamaño, lo cual se traduce en un mejor dimensionamieto de las explotaciones de Castilla y León». Una vez acabado el pasado día 15 el plazo de presentación de solicitudes de ayudas de la PAC, ahora se abre un periodo, hasta el 31 de mayo, de revisión por parte de los agricultores.