Empresas

Seur apuesta por Miranda de Ebro

La empresa contará con un centro de paquetería y logística en la localidad burgalesa, que incluye una potente instalación fotovoltaica

El polígono de Ircio, en Miranda de Ebro, cuando echó a andar ICAL

Pedro Sedano

Lo que está ocurriendo en la zona de Miranda de Ebro (Burgos) y su entorno es una muestra del cambio de modelo energético en el que ya están volcadas las empresas. La zona está incluida en el área de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña, actualmente cerrada y pendiente de desmantelamiento, pero también estaban previstos en su entorno varios proyectos de extracción de gas mediante fracking, una técnica con muchos detractores y actualmente parada en España. Sin embargo, ahora se habla de iniciativas bien distintas, relacionadas con la energía solar. Ocho empresas se han postulado y están pendientes de respuesta para ayudar a SEUR a desarrollar un proyecto de instalación fotovoltaica en Miranda de Ebro, tras participar en «Miranda Call Open Innovation».

Muy cerca, en el municipio alavés de Armiñón, está proyectado «Ekienea», que aspira a ser el mayor parque solar del País Vasco, en un terreno de 200 hectáreas y con capacidad para generar la energía necesaria para abastecer una población de 160.000 personas, con sus 250.000 placas solares. A la espera de que se ponga en marcha «Ekienea», lo que está previsto para finales de 2022, SEUR avanza en su nuevo centro logístico en Miranda de Ebro y se prepara para reducir su impacto ambiental con la instalación de otro gran parque de placas solares.

El nuevo parque logístico sumará 15.000 metros cuadrados en el polígono de Ircio

Su objetivo es crear un nuevo centro operativo de 15.000 metros cuadrados en el polígono mirandés de Ircio e instalar paneles solares en una superficie útil de 7.000 metros cuadrados para conseguir un aporte mínimo de un 20 por ciento de energía solar. Forma parte de la estrategia de la empresa de transportes y logística para minimizar el impacto ambiental y climático de su actividad, que ha convertido este tipo de iniciativas en ejes estratégicos de la compañía, transversales a sus departamentos y a los proyectos que lleva a cabo.

Cuando SEUR comience las obras de la nueva nave se pondrá en contacto con las ocho empresas que han aplicado a su reto para analizar las posibilidades de cada una y decidir qué propuesta se ajusta más con el desarrollo del proyecto fotovoltaico, que implica el seguimiento predictivo, preventivo y correctivo en tiempo real de los parámetros de funcionamiento de la instalación. Las empresas que se postulan para respaldar el proyecto son Greening Ingeniería Civil y Ambiental S.L. (Granada), Neowise Energías Renovables S.L. (Valencia), Maetel (Zaragoza), Aduriz Energía (Burgos), Energy Solar Tech (Madrid), Carvic Ingenieria y Servicios, S.L.P. (Burgos), Powen (Madrid) y TSK Electrónica y Electricidad S.A. (Asturias).

Son ocho empresas españolas las que han decidido presentar sus propuestas gracias a «Miranda Call Open Innovation», una iniciativa impulsada por «Más Empresa» de Ibercaja y Miranda Empresas, partner de este sistema, con el objetivo de conectar a grandes empresas operativas en el área geográfica y empresarial de Miranda con startups, pymes y micropymes provenientes de todo el territorio nacional. El proyecto de SEUR es construir en la localidad burgalesa un centro de logística y paquetería con una inversión de 15 millones de euros, y la creación de 200 empleos. Para ello, la compañía firmó con la Junta de Castilla y León la compra de 36.540 metros cuadrados de suelo en ocho parcelas del polígono industrial de Ircio. Esta adquisición supondrá un desembolso para la empresa de 859.238 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación