Así será la EBAU 2021 en Castilla y León: fechas, protocolo sanitario y sedes

Más de 9.000 estudiantes se preparan con nervios estos días para las pruebas, que transcurrirn entre el 9 y el 11 de junio tras un curso en el que el Covid ha seguido estando presente

Servicio de limpieza en el aulario de Valladolid durante la celebración de la prueba el curso pasado ICAL

H. Díaz

Más de 11.000 estudiantes de Castilla y León se enfrentarán a las pruebas a partir del próximo miércoles 9 de junio , confiando en ponerle la puntilla a un curso complicado: la presencia del coronavirus hace mella, aunque este curso no haya irrumpido de improviso en sus clases como ocurrió el pasado.

Ese plus de tranquilidad que da la experiencia de convivir un curso entero con el virus es destacado también por la directora general de Universidades, Blanca Ares, presidenta de la Comisión Organizadora de la prueba. Como tal, ha estado supervisando en los últimos meses su organización. A falta de tres días para que comience, «tenemos todo preparado: sedes y organización logística».

Como ya ocurriera en el atípico curso pasado, con objeto de que los exámenes se celebren con las máximas garantías de seguridad sanitaria, Consejería y Universidades acordaron también para éste aumentar el número de sedes. En total, serán 48 centros los que acojan las pruebas, detalla la directora general, quien destaca el «ejemplar comportamiento» de los alumnos el año pasado, así como las «condiciones de absoluta seguridad y protección» en las que transcurrieron los exámenes. Además, este año «contamos con la ventaja de la experiencia».

Protocolo sanitario

El protocolo, que se acordó en el seno de la Comisión Organizadora y se ha actualizado «con las últimas recomendaciones de las autoridades sanitarias», está colgado en el portal de Educación de la Junta y en la webs de las universidades. Las medidas son prácticamente las mismas a las del curso pasado: «Uso de mascarilla, distancia de seguridad de 1,4 metros, llamamiento escalonado de los alumnos -que en la medida de lo posible deberán utilizar el mismo pupitre- limpieza de aulas y aseos, uso de geles hidroalcohólicos...», y -añade Ares- , «una que funcionó muy bien: el reforzamiento de los vocales de centro para acompañar a los jóvenes hasta las sedes».

Además, las universidades se comprometen a realizar las actuaciones necesarias para evitar las aglomeraciones en las entradas y salidas a los lugares de examen. En las sedes se realizará una primera ventilación, al menos 15 minutos antes, al inicio de la prueba y se intentará mantener ventilación natural cruzada de manera permanente.

¿Y si un estudiante está en cuarentena durante las pruebas?

«No perderá los derechos de la primera convocatoria. Se le repetirá en la segunda o en una fecha particular, pero conservando los derechos de examinarse en primera convocatoria», explica al respecto la directora general de Universidades, recordando que esto ya ocurría en la etapa pre-pandemia con otras enfermedades.

Otra cosa es que el estudiante eempiece a tener síntomas durante la prueba. En ese caso se deberá informar al responsable del centro y se le indicará que se dirija a su domicilio lo antes posible, evitando contactos estrechos o, si por cualquier motivo hubiera que atenderle, se le llevará a un espacio separado de uso individual.

Más optatividad

En cuanto al contenido de los exámenes, también este curso se mantendrá una mayor optatividad: «El modelo acordado por real decreto el año pasado en cuanto a dar mayor flexibilidad en la elección de las preguntas se ha mantenido. En ese sentido, el tipo de examen va a ser igual que el que tuvieron los estudiantes el curso pasado. Deben estar tranquilos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación