Salamanca rebaja su alerta al 3 y Burgos ciudad abrirá hostelería el viernes
Todas las provincias de la Comunidad, salvo la salmantina, Segovia y Ávila, se mantienen en nivel 4 de alarma
Sanidad pide a las comunidades autónomas unas restricciones más duras esta Navidad
Coronavirus | Sigue en directo las últimas noticias
La provincia de Salamanca rebaja desde este martes su nivel de alerta del cuatro, riesgo extremo, al tres, de riesgo alto, en el que ya están Segovia y Ávila , con la previsión además de que si se mantiene la actual tendencia el viernes puedan reabrir la hostelería, los centros comerciales y gimnasios en Burgos ciudad .
Un Consejo de Gobierno telemático ha acordado este lunes esa rebaja de la alerta en el caso de Salamanca, que supone un mayor alivio en cuanto a las limitaciones de aforos en las actividades sociales y culturales, ha explicado la Consejería de Sanidad en un comunicado.
La decisión de rebajar el nivel de alerta en Salamanca ha sido posible gracias a su evolución epidemiológica y asistencial, registrada de la misma, ya que hoy tenía 111,17 casos a dos semanas, con 39,99 a una semana, una tasa del 6,48 de positivos, y un 18,92 de enfermos covid en UCI , con 9,91 en planta, y la medida entrará en vigor la próxima medianoche.
La vigencia de esta nueva calificación se mantendrá mientras subsistan las condiciones de riesgo sanitario por infección de Covid-19 que justifican esta calificación como Nivel 3, en el que es importante recordar que sigue existiendo un riesgo alto , con transmisión comunitaria no controlada y sostenida, que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, informa Efe.
Burgos
Además, si la buena evolución epidemiológica que está demostrando la ciudad de Burgos se mantiene, el próximo Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, aprobará la eliminación de las medidas extraordinarias y adicionales al nivel 4 que siguen vigentes en este municipio.
Con ello, de acuerdo a la misma fuente, el próximo viernes 18, y siempre que los datos de incidencia lo permitan, se permitiría la apertura condicionada de la hostelería y de la restauración ; de los grandes establecimientos comerciales e instalaciones deportivas, y se pondría fin a las restricciones extraordinarias en establecimientos hosteleros y en locales y salones de juego y apuestas.
En el caso del sector hostelero y restaurador se permitirá el consumo interior aunque no de pie ni en barra, con un máximo de un tercio del aforo del establecimiento ; asimismo se limita la ocupación de mesas o agrupaciones de mesas a seis personas y la distancia mínima de esas mesas o de sus agrupaciones se establece en dos metros en el interior y de 1,5 en terrazas, con una ocupación máxima en éstas del 75 %.
El resto de las provincias siguen en nivel cuatro de alarma , y se mantiene en toda la Comunidad el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana, el uso obligatorio de mascarillas, la limitación de las reuniones familiares y sociales a un máximo de seis personas, la distancia interpersonal de seguridad y los cierres perimetrales de la Comunidad.
La Junta ha agradecido el esfuerzo de todos los sectores afectados por cumplir con todas las medidas de prevención sanitarias y valora la llamada a la responsabilidad llevada a cabo por los hosteleros de la ciudad de Burgos en su primer fin de semana con terrazas abiertas, solicitando a los ciudadanos el cumplimiento de los aforos como garantía para poder continuar en la senda de la recuperación
Noticias relacionadas