Ruta por los mejores belenes «a pie de calle» en Castilla y León

Una de las tradiciones más arraigadas de este 24 de diciembre es la visita a los tradicionales misterios. Seleccionamos algunos de los principales y más originales que se pueden ver al aire libre en las capitales de la Comunidad, una buena alternativa en tiempos del Covid

H. D.

Una de las actividades más arraigadas de este 24 de diciembre, además de las compras de última hora para preparar la cena de Nochebuena, es la visita a los tradicionales belenes. Las condiciones impuestas por la pandemia del Covid aconsejan mantenerse en lugares de exterior y con poca aglomeración. Aquí te proponemos una ruta de belenes «a pie de calle» con sus respectivos horarios para que elijas el momento más adecuado para su visita.

1

HERAS

Palacio Real de Valladolid

El patio del Palacio Real, ede de la Cuarta Subinspección General del Ejército, acoge una muestra con más de 165 misterios procedentes de diferentes países y reañozados en diferentes materiales. Aunque no en plena calle, su ubicación se encuentra al aire libre y además permite su visita en un amplio horario -todos los fines de semana, hasta el 10 de enero, de 12:00 a 14:00 horas al mediodía, y de 18:00 a 20:00 horas por la tarde-. Este año, como novedad, además se podrá ver un misterio con figuras a tamaño real bajo una red mimética. Junto a este belén se pueden ver también otras colecciones privadas como las de de la familia Iglesias Valle, Luis Frechilla, Ángel Luis González Arias, María Pérez Alonso y José Antonio González Gerbolés.

El recorrido dispone de entrada y salida diferenciadas, para poder respetar las normas de seguridad e higiene, impuestas por la situación sanitaria actual.

2

Nacimiento de «Mundo Belén» con un guiño a la pandemia EFE

De cualquier parte del mundo a Ávila

El Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CIT-eS-Universidad de la Mística ha dado una vuelta a su proyecto «Mundo Belén», que reúne desde hace 11 años en Ávila a cientos de belenes de todo el mundo para adaptarlo a la pandemia. Por lo pronto, a diferencia de años anteriores, cuando el recorrido era por el interior de las instalaciones, este año el centro ha optado por guiar al público por un trayecto al aire libre, con nacimientos a modo de escaparates, que pueden ser contemplados desde los jardines. El diseño, para que pueda ser contemplado sin miedo a posibles contagios, ha hecho reducir la cifra de belenes expuestos respecto a otros años, desde los cerca de 900 de 2019 hasta los más de 500 de esta edición, que extienden por un recorrido de unos 600 metros.

Una de las ventajas de la nueva ubicación es que el trayecto incluye unas vistas espectaculares de la muralla, sobre todo nocturnas, y además cuenta con belenes de gran formato, realizados con troncos de madera, palés, arbustos, ramas o luces. Además, como «guiño» a la actual crisis sanitaria, figura el «Belén Covid», que incluye a los personajes principales de un misterio con mascarillas y manteniendo las distancias, según figura en el cartel que les acompaña y que también aconseja mantener la higiene personal.

Permanecerá abierto hasta el 10 de enero. Horario. De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 19.30 h. Precio. Gratuito

3

ABC

Con cambio de ubicación en Zamora

Con el fin de que pueda ser visionado adecuadamente desde el exterior, el Belén Municipal de Zamora ha cambiado este año de ubicación, y en lugar de estar en el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales, como era habitual, se ha instalado en el pequeño pabellón multiusos existente en el parque de San Martín. De esta manera las figuras de este nacimiento tradicional de estilo hebreo pueden ser visionadas adecuadamente desde el exterior, a través de la cristalera, para facilitar el cumplimiento de las medidas de seguridad y distanciamiento entre las personas.

El Ayuntamiento y la Asociación Belenista La Morana, encargada de su montaje, han variado la presentación del conjunto artístico para adaptarse al nuevo escenario, de forma que se han instalado dos grandes dioramas en los cuales, debido a que son una vista diferente se ha trabajado en esta ocasión «los efectos de perspectiva, de la lejanía y, sobre todo, del colaje», explicó Francisco Iglesias, presidente de la citada asociación, el día de su presentación. El primero de los dioramas contiene la escena de la anunciación de los pastores y el pueblo de Belén; y en el segundo se sitúa la caravana de los Reyes Magos llegando al Portal y la Natividad de Jesús como escena principal. Las alrededor de 150 piezas que componen el Belén han sido diseñadas por el escultor José Luis Mayo Lebrija. Las más grandes son de unos 30 centímetros y situadas en primer término, y las que se sitúan en las zonas más alejadas de 16 y 19 centímetros, para potenciar la sensación de perspectiva.

4

ICAL

En León, iluminado

La Plaza San Marcelo, en León, acoge uno de los belenes más vistosos de la ciudad expuestos al aire libre. Su principal atractivo es que las figuras están realizadas por unos 10.000 puntos de luz. Está compuesto por diez figuras del Nacimiento: San José, la Virgen, el niño Jesús, el buey, la mula, los Tres Reyes Magos, el ángel y la estrella. El Nacimiento cuenta con una estructura tridimensional de mimbre rústico artesanal que permite definir los contornos de las distintas figuras diseñadas.

5

ICAL

El original belén del Pozo Axul

El Pozo Azul de Covanera vuelve a contar también con su tradicional Belén que hace una semana instaló el club Delfín Burgos en un acto que quiso convertir en un reconocimiento al personal sanitario en la lucha contra el Covid-19. Por ello, este año su instalción fue llevada a cabo por dos profesionales sanitarios y socios del club: el médico neumólogo Gustavo Gutiérrez y la enfermera de Urgencias Mari Cruz Fernández.La tradicional cita navideña tiene lugar a unos seis metros de profundidad, donde colocan un nacimiento de pequeñas dimensiones, que va dentro de una botella de buceo abierta en ventana, y que permanecerá sumergido durante las fiestas para que pueda ser contemplado desde el exterior.

6

ICAL

El Belén de La Salina, en Salamanca

La Diputación de Salamanca ha parovechado los arcos del patio de La Salina para instalar el Nacimiento, de cuyo montaje se ha encargado la Agrupación Belenista La Morana. Durante su inaguración, el presidente de la institución, Javier Iglesias, consideró que el Belén «es uno de los más espectaculares de los últimos años» e hizo un llamamiento a que la visita al belén se convierta en una actividad para toda la familia.

El montaje cuenta con un centenar de piezas de una selecta colección de figuras de la prestigiosa escuela de Olot de finales del siglo XIX y parte del siglo XX pertenecientes a la propia colección del colectivo belenista.

Para cumplir con todas las condiciones de seguridad, se ha puesto un límite máximo de 47 personas y un amplio horario que irá de 11 a 14:30 y de 16:30 a 21 horas. En el patio de La Salina se especifica el circuito de entrada y salida para evitar que se produzcan aglomeraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación