Los 500 belenes del mundo de Ávila, en el exterior y con un nacimiento Covid

Los responsables han optado por guiar al público por un trayecto al aire libre como medida para frenar la pandemia

Nacimiento de Mundo Belén con un guiño a la pandemia del Covid-19 EFE

ABC

Los quinientos nacimientos de «Mundo Belén» , que como desde hace once navidades se exponen en Ávila, salen este año al exterior por la pandemia y como novedad incluyen un belén covid en el que sus integrantes llevan mascarilla y mantienen la distancia de seguridad

El Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS)-Universidad de la Mística ha modificado el formato de «Mundo Belén», una exposición con cientos de belenes de los cinco continente , trasladándose al exterior para garantizar la seguridad de los miles de visitantes que cada año lo recorren.

A diferencia de los once años anteriores, cuando el recorrido era por el interior de las instalaciones, en esta ocasión la pandemia ha hecho que los responsables del centro hayan optado por guiar al público por un trayecto al aire libre, con belenes a modo de escaparates , que pueden ser contemplados desde los jardines.

La situación sanitaria actual ha hecho reducir la cifra de nacimientos, desde los cerca de 900 del año pasado, a los más de 500 de esta edición, según ha explicado este domingo durante la inauguración el director del CITeS, Javier Sancho, quien ha admitido que han estado «tentados a no hacer nada« en 2020.

Sin embargo, finalmente han optado organizar un recorrido de unos 600 metros, para disfrutar de más de medio millar de belenes llegados durante años desde todos los rincones del planeta, «sin miedo a posibles contagios», ha dicho Sancho.

El trayecto, que incluye unas vistas espectaculares de la muralla -sobre todo las nocturnas-, cuenta con sorpresas a modo de belenes de gran formato, realizados con troncos de madera, palés, arbustos, ramas o luces.

Junto a estas nuevas creaciones al aire libre, Javier Sancho ha resaltado que se haya hecho uso de «espacios interiores a modo de escaparates», para que los visitantes puedan contemplar algunos de los belenes más originales de otros años, como el de los esquimales, los andinos o los jamaicanos, entre otros.

La mayoría de ellos han sido adquiridos a lo largo de los años por los responsables y residentes del CITeS, que en sus viajes por el mundo han ido reuniendo una gran colección de belenes, sin olvidar los donados por personas de todos los continentes.

Guiño a la pandemia

Entre las novedades de esta duodécima edición figura el «Belén Covid», que incluye a los personajes principales de un misterio con mascarillas y manteniendo las distancias , según figura en el cartel que les acompaña y que también aconseja mantener la higiene personal.

Junto a estos atractivos, «Mundo Belén» ofrece al público la tranquilidad de disfrutar hasta el 10 de enero de esta original exposición por un entorno privilegiado, dentro de la capital abulense, con la imagen impagable del lienzo norte de la muralla de fondo.

Para realizar este original montaje, los responsables de la Universidad de la Mística han empleado en torno a tres semanas, en las que han diseñado un recorrido bien señalizado, que cuenta con 23 paradas entre las que figura la única bajo techo, destinada a los más pequeños, en la que este domingo estaba San Nicolás con mascarilla y obsequiando a los niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación