De la Rosa pide a la Junta que los bares también puedan abrir mañana en Burgos
El alcalde solicita también que se permita abrir a los establecimientos situados en centros comerciales y grandes superficies
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, dirigirá un escrito a la Junta de Castilla y León para pedir que se autorice la reapertura de la hostelería a partir de mañana viernes, con el aforo limitado al 33%, como en el resto de la Comunidad, y no sólo la apertura de terrazas. Reconoce que los datos en Burgos son peores, pero también están mejorando a mayor ritmo. Aseguró que conoció el martes la decisión del Gobierno autonómico al respecto en una conversación con el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, aunque por primera vez desde el inicio de la pandemia sin un diálogo previo con el Ayuntamiento de Burgos. «La hostelería no tiene suficiente con la apertura de terrazas y menos en esta época del año», consideró De la Rosa.
Precisamente ayer, más de un millar de personas se manifestaron en Burgos pidiendo la reapertura de los establecimientos de hostelería , porque, insistieron, está comprobado que no son una fuente de contagio, que se encuentra más en las reuniones familiares y de amigos.
De hecho, en el escrito a la Junta de Castilla y León, el alcalde de Burgos incidirá en pedir que se habilite un sistema de código QR en los establecimientos , para poder mejorar la capacidad de rastreo de los casos positivos, y un sello de calidad para quienes se esfuercen especialmente en mejorar la seguridad, porque «son los hosteleros y sus clientes los más interesados en garantizarla». También pedirá que se permita reabrir a los pequeños comercios que tienen su local en grandes superficies comerciales, porque «no es coherente que se permita que abran los demás y estos, no». «Siempre con las debidas medidas de seguridad», señaló. Y reclama que se retome la actividad de otros servicios, como los gimnasios.
De la Rosa solicitará, además, el apoyo del resto de alcaldes de Castilla y León para pedir que se deje de obligar a la desinfección diaria de los parques infantiles para poder abrirlos al público, ya que, apuntó, «esa medida de desinfectar a primera hora no garantiza que no haya riesgo de contagio» y cuesta al Ayuntamiento de Burgos -que los mantiene cerrados- 20.000 euros al mes.
Por otra parte, desde la pasada medianoche ha quedado sin efecto el decreto de Alcaldía del 17 de noviembre que cerró todas las actividades culturales y de servicios sociales no esenciales del Ayuntamiento en espacios cerrados.
Parques infantiles
Por otro lado, solicitarán también a la Junta de Castilla y León que les permitan reabrir los parques infantiles y pistas deportivas «sin el requisito de tener que recurrir a una limpieza diaria», como ocurre hasta ahora. De la Rosa señaló al respecto que esta acción conlleva un gasto de aproximadamente 20.000 euros al mes al Ayuntamiento . El alcalde burgalés subrayó en este punto que el hecho de que se limpie una vez al día estos parques no garantiza que esté limpio todo el día. Se trata de una medida para la cual espera encontrar la «complicidad» de todos los alcaldes de la Comunidad.
Además explicó si la respuesta autonómica es negativa, volverán a abrirse los parques infantiles y pistas deportivas una vez hayan vuelto a contratar este servicio extraordinario de limpieza, y espera que pueda ser lo antes posible, coincidiendo con el periodo vacacional de los niños.
Noticias relacionadas