Roban el abanico de la escultura de Xu Hongfei en la Plaza Mayor de Salamanca

La obra, inaugurada este martes, amanece también sin la estrella que sujetaba en la otra mano

El antes y el después de la escultura ICAL

ABC

La Policía Local de Salamanca investiga la desaparición de varios elementos del conjunto escultórico del artista chino Xu Hongfei, inaugurado este martes en plena Plaza Mayor . La obra ha amanecido este madrugada sin el abanico de estrellas que portaba en la mano derecha una de sus figuras, la ‘gordita’ característica del autor, y sin la estrella que sujetaba en la otra mano.

Son dos de los elementos que rememoraban la capitalidad europea de la cultura que Salamanca ostentó hace ahora 20 años y cuyo aniversario se celebrará de manera especial a lo largo de esta 2022. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, descubrieron durante el martes la obra, por lo que llevaba apenas unas horas en su emplazamiento .

No es la primera vez que el artista chino, que lleva cuatro años consecutivos exponiendo en Salamanca, sufre un acto vandálico en la ciudad. El 2 de febrero de 2019, una de sus esculturas, colocada en la plaza de Santa Eulalia ha sido arrancada de cuajo y rodado unos metros hasta aparecer tirada en la calle Bermejeros.

Aparte de la escultura afectada en la Plaza Mayor, titulada ‘El tigre que ruge al viento’, en la plaza del Liceo se ha colocado otra, titulada ‘Sin puertas’, así como en el patio del Palacio de la Salina se pueden ver las obras ‘Esperando el verano’ y ‘Alegría de vivir’, mientras las otras cuatro esculturas se podrán ver en la Sala de la Salina, ‘Tiempo de felicidad’, ‘Lluvia’, ‘Salto de Infancia’ y ‘El besito’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación