Salamanca se suma al año nuevo chino con un tigre que «ruge al viento» en plena Plaza Mayor

El artista Xu Hongfei regresa a la capital del Tormes con nuevas esculturas para conmemorar el vigésimo aniversario de la capitalidad europea de la cultura

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, Javier Iglesias, inauguran la nueva exposición de esculturas de Xu Hongfei ICAL

ABC

La ciudad de Salamanca se ha sumado este martes a las celebraciones del año nuevo chino con la inauguración de un tigre que «ruge al viento» en plena Plaza Mayor. Se trata de una nueva escultura del artista chino Xu Hongfei, que regresa a la capital del Tormes por cuarto año consecutivo con un total de siete obras para conmemorar el vigésimo aniversario de la capitalidad europea de la cultura.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha agradecido la colaboración del escultor para lograr que la ciudad luzca «todavía con más fuerza y con más brillo», según sus palabras. «Estamos muy satisfechos. Por la pandemia no podemos tener otras actividades culturales que ocupaban la conmemoración del año nuevo chino, pero sí tenemos esta muestra escultórica», ha agradecido el alcalde, quien anunció que la obra inaugurada en el ágora charra ha sido cedida a la ciudad.

En la plaza del Liceo se ha colocado otra escultura, ‘Sin puertas’, y en el patio del Palacio de la Salina se pueden ver las obras ‘Esperando el verano’ y ‘Alegría de vivir’; mientras las otras cuatro esculturas se podrán ver en la Sala de la Salina, ‘Tiempo de felicidad’, ‘Lluvia’, ‘Salto de Infancia’ y ‘El besito’.

Es el cuarto año consecutivo que el escultor chino muestra sus esculturas en Salamanca. En 2019 expuso trece obras en diferentes espacios de la ciudad y obsequió a los salmantinos con una escultura que lleva por título ‘Bailando de felicidad en España’, realizada específicamente para Salamanca, y que está ubicada en el parque de la Alamedilla. En 2020 regresó a la ciudad y expuso la escultura ‘Tierra soleada’ en la Plaza Mayor y en el Patio de la Salina organizó la muestra ‘La infancia dorada’, formada por 16 esculturas en jade. En 2021 se expusieron cinco esculturas en la Plaza Mayor, Patio de la Salina y plaza del Liceo.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones como la que él representa y el consistorio de la capital. «Quiero agradecer al alcalde que haya comprendido muy bien la colaboración institucional. Creo que forma parte de la política de bien del siglo XXI. Cada vez que hacemos algo juntos, quienes ganan son los ciudadanos», ha subrayado.

Además, Iglesias destacó que es importante para los salmantinos mantener ese «vínculo constante» con un país que «deslumbra al mundo», como China. «En el aspecto más cultural lo hacemos a través de este gran artista que nos deleita todos los años con estas esculturas de alegría, de bienestar y de futuro con las que los salmantinos nos sentimos tan identificados. Somos gente alegre y, a pesar del frío, vemos las cosas con mucho optimismo», ha señalado.

Finalmente, Jiaqi Liang, representante de la Asociación Hispania, que organiza la celebración del año nuevo chino en Salamanca mostró su orgullo por la llegada del año nuevo chino del tigre. «Qué mejor que un animal salvaje, fiero e imponente para afrontar este nuevo año con mucha fuerza y garra. Tenemos la suerte de poder aunar dos culturas apasionantes y verlas reflejadas en una obra de arte del maestro Xu HonFei. Aquí tenemos a una de sus ‘gorditas’ con el cielo de Salamanca en sus manos y agarrando con la otra una estrella de ese maravilloso cielo», ha descrito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación