Los Reyes arropan hoy a la España Vacía más afectada por el Covid

Don Felipe y Doña Letizia se acercan este miércoles a los municipios de Soria y Vinuesa

JUAN FLORES

M. G

Es la provincia más despoblada del país, un ejemplo de ese mundo rural que representa a la España Vacía. Pero en los últimos meses no ha sido esta problemática la que la ha puesto en el punto de mira, sino la epidemia. El Covid llegó a cada rincón del país, pero en Soria hizo especial mella. Se trata del territorio con mayor prevalencia del virus en la población . Su situación no pasó desapercibida para los Reyes, que en las primeras semanas de pandemia incluyeron a su hospital entre los primeros de su lista de contactos. Este miércoles, Don Felipe y Doña Letizia se acercan a estas tierras en una visita cuyos ejes serán el reto demográfico y el envejecimiento.

Se trata de la primera vez que Felipe VI recala en Soria desde su proclamación en junio de 2014, mientras que Doña Letizia ya ha colaborado en varias ocasiones con el espacio de emprendimiento El Hueco, que trabaja en proyectos contra la despoblación.

La jornada comenzará en la localidad de Vinuesa, que la última vez que recibió una visita real fue en 1984 cuando los Reyes eméritos inauguraron la Plaza Juan Carlos I. En este enclave está previsto que se reunan con diferentes representantes provinciales y autonómicos sobre despoblación para, a continuación, pasear por el municipio hasta su siguiente cita, un nuevo encuentro, en este caso con los mayores .

Desde allí, se desplazarán a la capital soriana para analizar la actualidad junto a líderes locales en el instituto Antonio Machado, donde impartió clases el poeta, que se inspiró en el entorno de Vinuesa y su Laguna Negra en «La Tierra de Alvargonzález» .

La última parada será ante la maqueta de la ciudad con la que se conmemora su 900 aniversario de su fundación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación