El día que los vecinos de Vinuesa salvaron al Rey de morir devorado por un lobo

Este miércoles Don Felipe y Doña Letizia, visitan esta villa objeto de privilegios reales tras rescatar unos lugareños a Juan I de Castilla en los montes de las «tierras de Alvargonzález» que inspiraron a Machado

Imagen de la Laguna Negra, un enigmático espacio de origen glaciar a unos kilómetros de Vinuesa ICAL

M. G.

En unos remotos montes sorianos, unos vecinos acudieron al auxilio de una persona que había sufrido un accidente mientras cazaba. Se había caído del caballo y estaba siendo atacado por un lobo. Si no hubiera sido por la intervención de los lugareños, habría muerto. No fue así, y ese hombre, que resultó ser Juan I de Castilla , continuó con su reinado.

Este incidente contribuiría a poner en el mapa a la villa de Vinuesa, que este miércoles visitarán los Reyes Don Felipe y Doña Letizia . Y es que en agradecimiento a salvarle la vida, el entonces Rey de Castilla les concedió el escudo con un pino y un lobo y varios montes a esta localidad junto al enigmático espacio de la Laguna Negra , fuente de leyendas que inspiraron, entre otros, a Antonio Machado en «La tierra de Alvargonzález».

Los privilegios continuarían siglos después. Los Reyes Católicos instituyeron la Real Cabaña de Carreteros, Trajineros, Cabañiles y sus derramas con los privilegios que esto conllevó. Muchas familias nobles llevaron allí sus ganados y se establecieron en la localidad llenándola de edificios notables y palacios y posteriormente, el rey Carlos III concedería a Vinuesa el título jurisdiccional de Villa.

Sería después invadida por el ejército francés durante la Guerra de la Independencia y tras unos años de paz, de nuevo la guerra «produjo pérdidas humanas y materiales en la localidad, en este caso la Carlista. Muchos fueron los que emigraron a América, volviendo a morir aquí, convertidos en lo que denominaban 'indianos', contribuyendo económicamente a la construcción de innumerables obras», explican desde el Ayuntamiento de esta localidad soriana, que siglos después de su esplendor adolece ahora llevar el apellido de España Vacía .

Un obstáculo, la despoblación, contra la que trata de batallar un pueblo con raíces de luchadores que en su día se rebeló contra el imperio romano hasta la caída de la vecina Numancia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación