Sociedad
Revolución pedagógica en Nuestra Señora del Pilar de Soria
El clima de trabajo y la implicación de las familias son claves para adelantar a Finlandia en el informe PISA
Nada de pupitres en línea o tiza en las pizarras. El aula está dividida en diferentes espacios. Por un lado, una parte destinada a la discusión, el debate y las exposiciones y, por otro, mesas unidas formando diferentes grupos. No faltan las modernas pizarras digitales y cada profesor tiene su aula –en la entrada está escrito su nombre y son los estudiantes los que se mueven de clase en clase– y está ambientada de acuerdo con la materia que en ella se imparte. Las aulas del colegio concertado Nuestra Señora del Pilar de Soria son una muestra de la revolución pedagógica que ha desarrollado esta institución en los últimos diez años.
«Hay que trasladar las Matemáticas a la vida real», defiende una profesora que imparte esta materia en Bachillerato y Secundaria
Ha sido esta transformación, mediante la que se han impulsado metodologías activas en las que el alumno es «protagonista» y el profesor pasa a ser «guía». Una receta que ha permitido que el centro soriano haya batido las «marcas» del país que es considerado todo un ejemplo en materia educativa, Finlandia, en resultados como Matemáticas y Literatura. Las pruebas se realizaron en diferentes colegios de España y están basadas en el informe PISA que realiza cada tres años la OCDE y que evalúa a sistemas educativos de 65 países. «El buen clima de convivencia y disciplina y la implicación de las familias en este nuevo modelo» también han ayudado en los buenos frutos recogidos, tras un largo trabajo, asegura a ABC el director del centro, Óscar Abellón.
Donde antes prevalecían las clases magistrales de los profesores, hoy se utilizan métodos para formar a alumnos para el siglo XXI e impulsar competencias como la creatividad, el emprendimiento, el autoaprendizaje, el razonamiento y el trabajo en equipo. Unos valores que es lo que, previsiblemente, les van a demandar en el futuro. Con esas metas, se utilizan técnicas como el aprendizaje cooperativo y los proyectos interdisciplinares, que enlazan varias materias gracias a una temática común que interese al estudiante. Con esta última herramienta, el centro ha utilizado como hilo conductor, por ejemplo, la magia, un ámbito que atrae a los estudiantes, para impartir diferentes asignaturas. Así, «la motivación se dispara», asegura el director. Matemáticas pragmáticas
Los métodos de este centro soriano buscan impulsar el autoaprendizaje y la creatividad
Con un problema ligado siempre a la realidad comienzan a menudo las clases de Matemáticas en este colegio. «Hay que trasladar las Matemáticas a la vida real», defiende una profesora que imparte esta materia en Bachillerato y Secundaria, Milagros Chércoles. Tras la exposición del problema, son los alumnos los que por grupos tienen que indagar, buscar más información e investigar para llegar a los contenidos y a la solución, un proceso en el que el docente les guía. «Unos se ayudan a otros. Aprenden más entre iguales, de tú a tú», relata la docente, para quien a través de estos métodos se consigue que los estudiantes comprendan y entiendan la materia adaptada a casos reales. «Ya nadie pregunta, «¿para qué nos sirve esto?», relata.
Apuesta por los «best seller»
Los rostros de matemáticos aparecen en las mesas del aula de Milagros. Y es que el «aprendizaje visible» también es «muy importante», señala esta profesora, convencida de que «falta mucho por avanzar» en el ámbito educativo. «La Educación ha dado un giro» y es necesario «cambiar», señala.
Aunque siguen leyéndose clásicos, en este colegio también se apuesta por los «best seller». Libros adaptados para los estudiantes por una plataforma digital de lectura o los «apadrinamientos lectores», donde los estudiantes más mayores leen libros a los pequeños, explica otro profesor, de Lengua, Fernando Boillos. Éste indica que ha sido la suma «progresiva» de los diferentes métodos y el esfuerzo de profesores y familias lo que ha llevado al colegio a superar el nivel de todo un referente en Educación, como es Finlandia.
Noticias relacionadas