Qué restricciones hay en Castilla y León contra el Covid y hasta cuándo duran
El cierre perimetral continuará al menos hasta el 3 de diciembre, fecha en la que la hostelería comenzará a levantar la persiana y el toque de queda no tiene caducidad
¿Se puede salir de Castilla y León? ¿Y tomarse una caña en un bar? ¿Ir a pasar el día a un centro comercial? ¿Jugarse unos euros al bingo? ¿Cuántos se pueden reunir en torno a una mesa? ¿Pasear por la noche? Muchas son las preguntas en torno a las restricciones que impone el intento de frenar el avance del Covid-19. Y en la Comunidad el conjunto de medidas se ha ido incrementando y prolongando a lo largo de las últimas semanas. ¿Pero qué medidas hay en este momento en vigor y hasta cuándo durarán? Lo impredecible que ha demostrado ser el coronavirus no permite afirmar con rotundidad la fecha en la que decaerán, pero aquí te contamos cuáles son y el calendario en vigor.
Cierre perimetral
Pues, no. No se puede entrar y salir de Castilla y León . Se puede cruzar la Comunidad a través de sus vías, pero siempre con viajes con origen y destino fuera de sus más de 94.000 kilómetros cuadrados. Sólo motivos «debidamente justificados» como asistencia a centros educativos o sanitarios, razones laborales o de cuidado de mayores permiten poner los pies aquí.
Y así ocurre desde que el pasado 30 de octubre entró en vigor el cierre perimetral, con la vista puesta en restringir la movilidad de cara al puente de Todos los Santos. Y así será al menos por ahora hasta el próximo 3 de diciembre , inclusive, tras la segunda prórroga de esta restricción de movimientos aprobada por la Junta de Castilla y León. Estará en vigor justo hasta antes de otro puente, el de la Constitución y la Inmaculada, fechas para las que la Junta quiere que se adopten medidas de forma conjunta para todo el territorio.
Sin hostelería, grandes superficies comerciales ni gimnasios
Desde el pasado 6 de noviembre, los bares, restaurantes y cafeterías permanecen con sus persianas bajada s. Salvo para servicios de entrega a domicilio o recoger, nada de nada. Y así se guirán al menos hasta el 3 de diciembre. En principio, no será hasta al menos el 4 cuando puedan comenzar a abrir de forma gradual. La Junta de Castilla y León se reunirá la próxima semana con las asociaciones de hostelería para intentar llegar a un acuerdo sobre la reapertura, después de que este jueves el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) haya publicado el acuerdo de la prórroga del cierre «por otro periodo no superior a 14 días naturales» . Un matiz que deja la puerta abierta a que cuatro semanas sea el máximo de este nuevo cierre o incluso que en algunas zonas puedan levantarse antes, pues el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, apuntó que dependerá de la evolución del Covid-19 «en las provincias» y la situación no es igual en todas: mientras en Segovia la incidencia acumulada no llega a 500 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (454,52), en el extremo opuesto se sitúa Burgos, donde la tasa se dispara a 1.291,47.
La evolución de la pandemia, que sigue en nivel de riesgo «extremo» y alerta 4 en Castilla y León justifica, según el Gobierno autonómico que se prolongue esa restricción, que también incluye la suspensión de la apertura al público de los grandes establecimientos comerciales , con las excepciones de los minoristas de alimentación , bebidas y bienes de primera necesidad; establecimientos sanitarios, de productos higiénicos, librerías, estancos, peluquerías, tintorerías o equipos tecnológicos. Y sí pueden abrir los individuales de menos de 2.500 metros cuadrados con acceso directo desde la calle.
Y nada de ir a pasar la jornada a un centro comercial, por más que algunos de sus establecimientos estén abiertos, pues «no se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes», las áreas recreativas de su interior han de estar cerradas y la permanencia dentro «deberá ser la estrictamente necesaria» para la realización de la compra.
También siguen cerradas las instalaciones deportivas que no sean en el exterior y en las competiciones y eventos deportivos que no sean al aire libre, nada de público.
Y aunque pudieron estar abiertos una semana mas que los bares y restaurantes, los salones de juegos y apuestas también siguen cerrados al menos hasta el 3 de diciembre.
Toque de queda
Desde el 24 de octubre, calles vacías por la noche en Castilla y León. Es lo que busca el toque de queda, que al amparo del nuevo estado de alarma aprobado por el Gobierno central y refrendado por el Congreso de los Diputados puede seguir en vigor hasta que éste decaiga (9 de mayo). De modo que en la Comunidad no se puede estar en la calle entre las 22 y las 6 horas , salvo por motivos justificados como acudir a un centro sanitario, a la farmacia o por razones laborales. Pero nada de sacar al perro después de las diez de la noche, ni ir a tirar la basura.
Reuniones y aforos
Dentro de la estrategia de la Junta de Castilla y León para frenar el avance del Covid-19 y limitar los contactos sociales que tanto favorecen los contagios, desde hace semanas las restricciones incluyen el límite de seis personas como máximo en las reuniones tanto públicas como privadas, salvo convivientes. Tope que en el caso de la ciudad de Burgos se rebaja a tres dada la elevada incidencia del coronavirus, además de tener en marcha otras restricciones con el cierre de instalaciones deportivas y sociales y nada de actos culturales.
Además, los aforos en los lugares de culto continúan limitados al 50 por ciento de la capacidad.
Noticias relacionadas