La resiliencia, el hastío y el descubrimiento interior en el ecuador de la Seminci

‘Hive ’, ‘El hombre perfecto’ y ‘Compartimento N. 6’ se suman a la competición oficial

Presentación de 'Hive' en Valladolid ICAL

ABC

La Seminci ha superado este miércoles su ecuador con el estreno en España de tres películas dispares: ‘Hive (Colmena)’, de la debutante kosovar Blerta Basholli, se erigió como un canto a la sororidad; ‘El hombre perfecto’, de la alemana Maria Schrader, es una divertida reflexión sobre las relaciones humanas, la soledad y la insatisfacción; y ‘Compartimento N. 6’, del finlandés Juho Kuosman, se desveló como una hermosa ‘road movie’ de descubrimiento interior.

‘Hive’, que llega a Valladolid con el aval del premio a la mejor película, mejor dirección y del público en la sección World Cinema del Festival de Sundance, fue la encargada de inaugurar el día. La película, inspirada en la vida real de Fahrije Hoti, cuenta una historia universal: la de las mujeres que recogen los pedazos de lo que queda tras la masacre y vuelven a poner, de nuevo, todo en pie. En este caso, se trata de un canto a la sororidad en un entorno hostil y clama contra la barbarie que asoló el corazón de Europa a principios de los 90, con el estallido de la guerra de los Balcanes.

La cinta habla de una de las mayores masacres que se vivieron en Kosovo durante el conflicto, cuando el 25 de marzo de 1999, el día después de que la OTAN comenzara a bombardear Yugoslavia. Sólo en Velika Krusa -el pueblo que sirve de escenario al fime- más de 240 personas fueron asesinadas o desaparecidas.

Emotivo, cálido desde la gelidez y sorprendente son los adjetivos que definen ‘Compartimento N. 6’; la película, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes (ex aequo con ‘Un héroe’, de Farhadi), describe con sutileza una ‘road movie’ sobre el descubrimiento interior de dos personajes solitarios en busca de su lugar en el mundo, informa Ical.

Por su parte, la jornada ha concluido con ‘El hombre perfecto’, la única de las tres películas que no tiene representación en Valladolid. Desde clásicos como ‘Frankenstein’ hasta títulos más recientes como ‘Her’, la creación de criaturas artificiales para paliar la soledad que envuelve al ser humano es un tema recurrente en la historia del cine. El filme hereda y reformula, de una forma novedosa, los planteamientos habituales del género, y pone en tela de juicio con mucho humor la eficacia del omnipresente algoritmo que ya condiciona en la actualidad nuestra vida cotidiana .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación