Opresión, colonialismo y ‘magia’ entran en la disputa por las ‘espigas’ en la Seminci
El ‘semincero’ Guédiguian, Panahi ‘jr.’ y el noruego Trier ofrecen sus variadas y atractivas propuestas
Jornada heterogénea en la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid, que ayer vivió el estreno en España de tres películas completamente diferentes que se suman a la competición de los principales premios en la Sección Oficial. El día arrancó con ‘Mali Twist’, el último trabajo de un habitual del certamen como Robert Guédiguian , que en esta ocasión recrea la efervescencia política y social del país africano en los 60, con su recién inaugurada independencia. El noruego Joachim Trier, por su parte, arrebató al público con ‘La peor persona del mundo’, una magnífica comedia romántica en torno a una joven que busca con cierto desatino su lugar en el mundo. Y el día concluyó con ‘Hit de road’, el debut tras las cámaras de Panah Panahi, el hijo de Jafar Panahi , que apuesta por una mirada poética con tintes surrealistas para describir el drama de quienes tienen que huir de su país natal ante la falta de oportunidades y libertades.
«Tenemos que comprender nuestros errores y nuestros horrores. Es necesario en Francia y en Europa hablar del colonialismo. Toda la situación actual de la inmigración está relacionada con el crimen contra la humanidad que fue aquello. Debemos combatir la loca regresión intelectual, moral y hasta fascista que estamos viviendo, y para hacerlo antes hay que entender nuestra propia historia y ser pedagógicos con la población. Quien no lo entienda está condenado a volver a vivirlo, y yo no quiero volver a vivir lo que pasó en Francia en los años 30 y 40; antes me iría, o cogería las armas». Contundente, combativo y militante, como siempre y como más que nunca, el marsellés Guédiguian expone en su último trabajo una idealista e imposible historia de amor, que transcurre en paralelo con una idealista e imposible revolución con el baile del título como un protagonista más, informa Ical.
Como una exhalación de aire fresco irrumpió ‘La peor persona del mundo’, donde brilla con luz propia e intensísima su protagonista, Renate Reinsve, galardonada como mejor actriz en la última edición de Cannes por este papel. En doce capítulos y un epílogo, Joachim Trier conduce al espectador por el marasmo de emociones, inseguridades y enamoramientos que envuelven a la protagonista, con momentos auténticamente mágicos y poéticos.
Mientras, el debut en el largometraje de Panah Panahi (hijo del ganador de la Espiga de Oro en 2003 Jafar Panahi, por ‘Sangre y oro’) no dejará a nadie indiferente. ‘Hit the road’ empuja al espectador a las desiertas carreteras iraníes, para sumirle en un viaje sin retorno, entre lo onírico, lo absurdo y la tragicomedia, que una peculiar familia de Teherán emprende hacia un lugar desconocido.
Noticias relacionadas